Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de los Santos Julián y Basilisa

Zaragoza -  Cinco Villas -  Bagüés -  Bagüés

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • La iglesia desde el este
  • La iglesia desde el noroeste
  • Nave principal

Descripción


Dispone de una planta de dos naves.

La principal es muy elevada y presenta en la actualidad sólo la cubierta de madera y dos arcos perpiaños rebajados. El ábside es de dos tramos, el recto cubierto por bóveda de medio cañón y el hemiciclo con cuarto de esfera. Dos arcadas de medio punto abiertas en el muro de la epístola ponen en comunicación esta nave con la lateral.

Es ésta de menores dimensiones y está rematada con un ábside de dos tramos, el recto cubierto por bóveda de medio cañón y el hemiciclo con cuarto de esfera. Dos arcadas de medio punto abiertas en el muro de la epístola ponen en comunicación esta nave con la lateral. Están cubiertos con medio cañón y bóveda de horno respectivamente. La bóveda de la nave es de medio cañón corrido, sin fajones, en la que se han abierto con posterioridad pares de lunetos, de los cuales los del muro sur sirven de iluminación.

El exterior destaca por las grandes proporciones de la nave y ábside principales, así como por su ornamentación, de arquillos lombardos y pilastras lisas -una cada tres de ellos- que se desarrolla en todo el muro septentrional y en el ábside.

En aquel muro se abre la sencilla portada de medio punto; una sencilla torre cuadrada se adosa a los pies de la nave principal.

La composición de arquillos y pilastras es también visible en el tramo de los pies del muro sur en el que no está adosada la nave lateral, que es mucho más sencilla en su composición arquitectónica exterior y ha sido reforzada con contrafuertes.



Se trata de un ejemplar de románico lombardo singular en la provincia de Zaragoza. Es un edificio insigne sobre todo por el importante ciclo pictórico, que fue trasladado al Museo Diocesano de Jaca.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 25/05/2010 Publicación: 03/06/2010
Consultar BOA

Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 5. Zaragoza: Prames, 2009.
  • AL-HAMDANY, Betty. The romanesque frescoes of Bagues (Zaragoza), their depictions for genesis and affiliated works. En Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte. España entre el Mediterráneo y el Atlántico. Universidad de Granada, 1973.p. 263-264.
  • ARRUGA SAHÚN, Jorge. Bagüés. Iglesia de los santos Julián y Basilisa [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 136-142. [Consulta: 18 de diciembre de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Bag%C3%BCes.pdf>.
  • FALCÓN PÉREZ, María Pilar. El conjunto románico de Bagüés. En Actas del Séptimo Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos. Seo de Urgel, 1974. Instituto de Estudios Pirenaicos, 1983.p. 35-50.
  • FALCÓN PÉREZ, María Pilar. Una noticia acerca de las pinturas románicas de Bagüés (Huesca). Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón. 1973 , nº 9, p. 443-453.
  • FERNÁNDEZ SOMOZA, Gloria. Pintura románica en el Poitou, Aragón y Cataluña. La itinerancia de un estilo. Murcia: [s.n.], 2004.
  • FERNÁNDEZ SOMOZA, Gloria. Muros consagrados. El entorno litúrgico medieval de la lipsanoteca de Bagüés. Territorio, Sociedad y Poder [En línea]. 2014 , nº 9, p. 99-116. [Consulta: 18 de diciembre de 2024]. <https://doi.org/10.17811/tsp.9.2014.99-116>.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
  • LACARRA DUCAY, María del Carmen. La pintura románica en el antiguo Reino de Aragón. Intercambios estilísticos e ioconográficos. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar [En línea]. 2015 , nº 114, p. 125-164. [Consulta: 3 de junio de 2024]. <http://museogoya.ibercaja.es/boletines/oGEsakCXbKw5.pdf>.
  • LUQUE HERRÁN, Belén. La Sala Bagüés, joya de la colección del Museo Diocesano de Jaca. La Estela. 2012 , nº 28, p. 14-19.
  • RIPALDA GABÁS, Carlos. Los tesoros ocultos de la Valdonsella. Zaragoza: Doce Robles, 2016.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI
ROMÁNICO
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Se construye una nave de dos tramos y ábside circular en el lado de la epístola.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad