Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santa María la Mayor

Zaragoza -  Cinco Villas -  Castejón de Valdejasa -  Castejón de Valdejasa


 Conjunto arquitectónico
Iglesia de Santa María la Mayor    Esquina  Torre    Esquina  Portada
 Áreas de información


 Compartir
  • Vista general del monumento
  • Vista general
  • Vista general
  • Cabecera
  • Portada y torre
  • Vista de la nave hacia la cabecera
  • Coro alto
  • Capilla
  • Capilla
  • Capilla
  • Capilla
  • Pila bautismal

Descripción


El templo es de planta central, con tres naves, crucero alineado en planta y testero recto. La configuración de la planta tiene como base una cruz griega inscrita en un cuadrado, correspondiéndose este espacio con las tres naves y el crucero; a este esquema se añaden dos cuerpos de planta rectangular: el correspondiente a la capilla mayor y la sacristía contigua, y el correspondiente al tramo de los pies de la nave central, donde se sitúan el acceso y el coro alto.

La nave central es más ancha que las laterales y se cubre con bóvedas de lunetos, al igual que la capilla mayor, la sacristía y los brazos del crucero, en tanto que los tramos extremos de las naves laterales se cubren con bóvedas de arista y el crucero lo hace con cúpula con tambor abierto con cuatro vanos rectangulares y elevado sobre las pechinas que descansan en cuatro pilares cruciformes con capiteles toscanos; se configura así, un espacio claro y diáfano en el que destaca la decoración pictórica de las bóvedas, con ángeles y motivos rococó, y la cúpula, que conserva dos alegorías de las Virtudes y varios emblemas parlantes con las letanías marianas.

En el exterior queda vista la fábrica de mampostería con esquinas de sillar, destacando la composición de la fachada principal, con portada de cantería abierta en arco de medio punto flanqueado por semicolumnas toscanas que sostienen un entablamento coronado con un frontón curvo que aloja un escudo.



Bibliografía


  • ALCALÁ PRATS, Icíar; Revilla Hernando, Ana María. El arte mudéjar en la comarca de las Cinco Villas [En línea]. En ASÍN GARCÍA, Nuria. (coord.). Comarca de las Cinco Villas. Gobierno de Aragón, 2007.p. 181-188. [Consulta: 3 de junio de 2024]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_ARTE+MUDEJAR_343db1e4.PDF>.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV-Finales hasta Edad Media-S. XV-Principios
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1950 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1960

Se lleva a cabo una restauración integral de la iglesia que supuso una profunda transformación del edificio.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad