Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Escuela CEIP Cervantes

Zaragoza -  Cinco Villas -  Ejea de los Caballeros -  Ejea de los Caballeros


 Áreas de información

 Dirección:
Calle Cervantes, 15

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general
  • Vista aérea

Descripción


Edificio escolar de planta alargada que se prolongaba originalmente en su parte trasera en dos pequeños avances con tejado a tres aguas situados en los extremos de la planta. En la actualidad su acceso se realiza a través del patio de recreo que dispone de acceso único desde la calle en chaflán. Cuenta con un gran patio de recreo vallado así como una prolongación posterior del avance del lado Este que aumentó la superficie de su planta en unos 340 m2.

Sus paredes aparecen completamente revocadas salvo un pequeño zócalo de sillería. Tiene cubierta a cuatro aguas de teja árabe. Destacan sus ventanales ortogonales agrupados en tríos, con ladrillo caravista entre ellos y sobre una imposta de ladrillos a sardinel. Estos elementos hacen pensar en las corrientes racionalistas de la arquitectura del primer tercio del siglo XX.

Las aulas tienen iluminación por el lado Sur.



Fuente


  • RIVAS, Félix. Escuelas con alma. Patrimonio inmueble y memoria oral de la escuela pública en Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2008.

Bibliografía


  • Ejea de los Caballeros. Heraldo de Aragón. 10/07/1931 p. 4.
  • GARCÉS CAMPOS, Ramón. La educación, un bien irrenunciable. En UBIETO ARTETA, Agustín. (coord.). Las Cinco Villas, paso a paso. Centro de Estudios de las Cinco Villas, 2002.
  • POZO MUNICIO, José Manuel. Regino Borobio Ojeda (1895-1936). Modernidad y contexto en el primer racionalismo español. Zaragoza: Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, 1990.
  • RÁBANOS FACI, Carmen. Vanguardia y tradición en la arquitectura aragonesa del siglo XX: 1925-1939. Seminario de Arte Aragonés. 1983 , nº 38, p. 237-271.

Síntesis histórica


Fue construida el año 1932 según proyecto del arquitecto Regino Borobio aunque se conoce la existencia de un proyecto del año 1931 redactado por el delineante Pedro Palacín.

Mantiene su uso original.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1932
Borobio Ojeda, Regino (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad