Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Vía crucis y calvario

Zaragoza -  Cinco Villas -  Ejea de los Caballeros -  Ejea de los Caballeros


 Áreas de información


 Compartir

Descripción


Viacrucis y Calvario

Fuente


  • MARGALÉ HERRERO, Rafael; Taulés Esteban, Irene. Los peirones, cruceros, cruces y portales-capilla: Inventario por comarcas y poblaciones. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2009.

Bibliografía


  • GASPAR, José Ramón. Cruces, cruceros y peirones en las Cinco Villas de Aragón [En línea]. Ejea de los Caballeros: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 2016.[Consulta: 5 de septiembre de 2023]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/92/_ebook.pdf>.

Síntesis histórica


El calvario, compuesto por tres sencillas cruces de piedra, se encontraba originalmente en el barrio de la Llna, junto a un cementerio y la desaparecida ermita de San Sebastián. Parece datar del siglo XVII.

Este calvario fue complementado hacia 1939 por 14 cruces de hormigón, a modo de vía crucis.

Tanto el calvario como el vía crucis fueron retirados de esta ubicación en 2012, por obras de urbanización.

En 2016 las tres cruces originales del calvario han sido restauradas por la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ejea de los CAballeros e instaladas en el interior del cementerio municipal.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad