Descripción
La planta es de una nave rectangular, cubierta por bóveda de cañón apuntado, dividida en cuatro tramos por tres arcos fajones apuntados que descansan en pilastras.
La cabecera prolonga la planta y es rectangular, cubierta con una bóveda de terceletes construida en el siglo XVI.
Entre las pilastras hay capillas de poco fondo, a modo de grandes hornacinas, abiertas con arco de medio punto. Dos de ellas, en lado del evangelio presentan mayor profundidad y se cubren con bóveda de crucería y de cañón respectivamente.
La portada se abre en el tercer tramo del lado de la epístola. Es adintelada, con jambas y dintel muy moldurados y está protegida por un pórtico cubierto con bóveda de medio cañón.
La torre, adosada también en el lado de la epístola es de dos cuerpos de planta cuadrada.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 6. Zaragoza: Prames, 2010.
-
BARCELÓ, Noeli. Hallan una antigua pila bautismal en las obras de reforma de la iglesia de Isuerre. Heraldo de Aragón. 01/06/2019 p. 14.
-
GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
-
RIPALDA GABÁS, Carlos. Los tesoros ocultos de la Valdonsella. Zaragoza: Doce Robles, 2016.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO
De esta época quedan únicamente parte de los muros y cubiertas
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
Construcción de la capilla mayor, sacristía, capillas laterales y torre
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2017
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2019
La iglesia es restaurada por los vecinos de la localidad. La reforma se ha centrado fundamentalmente en el repicado del revestimiento interior de los muros.