Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Zaragoza -  Cinco Villas -  Lobera de Onsella -  Lobera de Onsella


 Áreas de información

 Dirección:
Calle de la Iglesia, 18

 Compartir
  • Vista general desde el noreste
  • Costado oeste de la iglesia
  • Portada
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Vista general
  • Torre
  • Portada
  • Portada
  • Vista de la nave hacia la cabecera
  • Vista de la nave hacia la cabecera
  • Altar mayor
  • Bóveda
  • Capilla
  • Capilla
  • Pila bautismal
  • Coro alto

Descripción


Templo de grandes proporciones situado en la parte alta del núcleo.

Tiene planta de cruz latina con nave de tres tramos cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos y arcos perpiaños que parten del entablamento que recorre toda la iglesia.

Bajo éste se abren capillas con bóvedas de cañón transversales a la nave, en la que rematan con grandes arcos de medio punto.

Los brazos están cubiertos con bóveda de medio cañón y la cabecera, que tiene en el interior planta poligonal, con bóveda de lunetos dispuestos de forma radial. El espacio del crucero se cierra con cúpula ciega sobre pechinas.

El coro alto se encuentra a los pies apoyado sobre un arco escarzano.

A la altura del coro, por el lado de la Epístola, se abre la portada entre pilastras acanaladas y con el dintel ligeramente curvado, también ornamentado con una moldura múltiple. Está protegida por un pequeño pórtico cubierto con bóveda de medio cañón, que se abre hacia el exterior mediante una arco de medio punto.

La torre, de planta cuadrada, y muy sencilla, se sitúa también a los pies, en el lado del Evangelio.



Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Zaragoza: Prames, 2011.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
  • RIPALDA GABÁS, Carlos. Los tesoros ocultos de la Valdonsella. Zaragoza: Doce Robles, 2016.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII

Construcción de capillas laterales.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad