Descripción
La iglesia parroquial de Navardún presenta dos fases distintas en su construcción. El ábside y los muros de la nave son de época románica, mientras que la nave presenta tres tramos cubiertos por bóvedas de crucería estrellada, cuyos nervios apéan en ménsulas.
El ábside es de dos tramos, recto con bóveda de cañón apuntado y hemiciclo con bóveda de horno, levemente apuntada. Ambas bóvedas apean en una imposta que recorre la cabecera. En el eje del ábside hay un vano abocinado al igual que otro en la fachada de los pies.
La portada principal también es románica y se abre en el muro de la epístola sobre una cuerpo resaltado: es de medio punto con tres arquivoltas lisas, protegida por chambrana de taqueado jaqués y sendos pares de columnas de fuste liso con capiteles de decoración vegetal.
Todo el conjunto está protegido por una cornisa de canes y taqueado. El ábside presenta en su exterior dos pilastras que mueren en la cornisa de canecillos. En el muro oeste se apoya una sencilla espadaña de dos cuerpos.
Bibliografía
-
ABBAD RÍOS, Francisco. Algunas iglesias románicas del Pirineo. Pirineos. 1951 , nº 19-22, p. 529-542.
-
ABBAD RÍOS, Francisco. Restos mudéjares en el norte de Aragón. Archivo Español de Arte. 1949 , nº 85, p. 80-82.
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 6. Zaragoza: Prames, 2010.
-
ARAMENDÍA, José Luis. La iglesia de la Asunción en Navardún. La Estela. 2005 , nº 15, p. 18-19.
-
ARRUGA SAHÚN, Jorge. Navardún. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 497-504. [Consulta: 16 de julio de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Navardun.pdf>.
-
GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
-
GIMÉNEZ AÍSA, Pilar. Guía del arte románico. Cinco Villas. Uncastillo: Fundación Uncastillo Centro del Románico, 2007.
-
RIPALDA GABÁS, Carlos. Los tesoros ocultos de la Valdonsella. Zaragoza: Doce Robles, 2016.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XII-Finales
hasta Edad Media-S. XIII-Principios
ROMÁNICO
REFORMA
Edad Moderna-S. XVI
GÓTICO TARDÍO
Se sustituyen las bóvedas de cañón por las de crucería estrellada