Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Monasterio de Santa María de Cambrón

Monasterio de la Concepción de la Virgen de Cambrón (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Cinco Villas -  Sádaba -  Sádaba

Catalogado

 Áreas de información


 Ubicación:
Se encuentra en una zona despoblada en la margen del río Riguel, cuatro kilómetros al sur de Puylampa. Se asienta en el borde de una pequeña meseta orientada hacia el río.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista interior del ábside meridional

Se conservan restos de la muralla que rodeaba el conjunto monástico.

La iglesia se encuentra muy enmascarada al exterior por las edificaciones adosadas a sus laterales, y queda visible solamente la parte del ábside que recae sobre la tapia exterior del conjunto.

Presenta una nave de gran profundidad, con ábside semicircular y dos capillas laterales a modo de falso crucero. Estas se cubren con bóveda de cañón apuntado, mientras que la nave se estructura entre arcos fajones apuntados, sobre los que luego se construyen bóvedas de crucería estrellada y florones colgantes, al igual que en el ábside, correspondientes a la reforma del siglo XVI.

En la capilla meridional se abre la portada de la epístola, de medio punto, con cuatro arquivoltas, crismón en el tímpano e imposta, con decoración floral, que recorre la parte baja del tímpano sustentada sobre las ménsulas.

En el flanco oriental se observan los tres vanos del ábside y dos correspondientes a las capillas laterales.

En el lado sur de la iglesia se situaba el claustro, del cual solo se conserva la traza de las crujías envolventes y la puerta de acceso localizada.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 25/03/2004 Publicación: 19/04/2004
Consultar BOA

Bibliografía


  • ARAMENDÍA, José Luis. El monasterio de Santa María de Cambrón. La Estela [En línea]. 2002 , nº 9, p. 13-15. [Consulta: 16 de enero de 2025]. <https://biblioteca-iea.absys.cloud/cgi-bin/fba?TITN=191962>.
  • ASÍN GARCÍA, Nuria. El monasterio cisterciense de la Concepción de la Virgen de Cambrón: pasado, presente y futuro. Suessetania. 2000 , nº 19, p. 98-19.
  • BETRÁN ACÍN, Tomás. Iguácel y la Garcipollera citados en el Ms. fundacional del cenobio de Cambrón en 1208. La Estela. 2011 , nº 26, p. 26-27.
  • CARRERO SANTAMARÍA, Eduardo. Arte en femenino. Los monasterios suburbanos en el Císter de la Corona de Aragón. En Aragonia Cisterciensis: Arquitectura, espacio y música en los monasterios cistercienses de la Corona de Aragón. Trea, 2020.p. 137-156.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. Arquitectura cisterciense en Aragón (1150-1350). Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1998.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. Sádaba. Monasterio de Santa María de Cambrón [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 552-562. [Consulta: 15 de enero de 2025]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Sadaba.pdf>.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. Cambrón. Entre Iguácel y Santa Lucía: Nuevas notas artísticas. Cistercium. 1999 , nº 217, p. 927-960.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. El monasterio cisterciense de Cambrón. En Estudios sobre Cinco Villas 1. Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1986.p. 25-50.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. El monasterio cisterciense femenino de Cambrón. En El Císter. Órdenes Religiosas Zaragozanas (1985. Zaragoza-Rueda-Veruela). Institución Fernando el Católico, 1987.p. 183-198.
  • MARTÍNEZ BUENAGA, Ignacio. Introducción al estudio de la arquitectura cisterciense en Aragón: el monasterio de Cambrón. Artigrama [En línea]. 1984 , nº 1, p. 416-417. [Consulta: 16 de enero de 2025]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.198417522>.
  • MIGUEL GARCÍA, Isidoro. La diócesis de Zaragoza en el siglo XVI: El pontificado de Don Hernando de Aragón (1539-1575). Zaragoza: Fundación Teresa de Jesús, 2015.
  • NAVAL MAS, Antonio. Arte de Aragón emigrado en coleccionismo USA. Huesca: [s.n.], 2015.
  • PÉREZ GUZMÁN, Isidro; Jiménez Acín, José Miguel. Los monasterios cistercienses de Puilampa y Cambrón, en Sádaba. Suessetania. 1983 , nº 4, p. 24-33.
  • RÁBANOS FACI, Carmen. Inventario artístico de bienes muebles e inmuebles del Partido Judicial de Ejea I: Sádaba: urbanismo, arquitectura y patrimonio artístico. Suessetania. 1988 , nº 10, p. 9-26.

Síntesis histórica


Fue un monasterio cisterciense femenino, filial del Monasterio de Veruela, cuyas monjas fundadoras procedían de Iguácel, en la Jacetania, desde donde se trasladaron a principios del siglo XIII, y a donde posiblemente retornarían ante la indefensión de este lugar.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
ROMÁNICO
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad