Descripción
Tiene una nave de cuatro tramos cubierta con bóveda de cañón apuntado reforzada con arcos fajones doblados que apean sobre pilastras y medias columnas.
El ábside semicircular, y cubierto con bóveda de horno tiene tres vanos abocinados.
A ambos lados de la nave, en el segundo tramo se abren sendas capillas rematadas con absidiolos en forma de hemiciclo al interior, pero que no se manifiestan al exterior. Están cubiertos con bóveda de medio cañón. Los capiteles son lisos o con decoración estilizada y sobre ellos corre un imposta de nacela.
En el muro de la epístola se abre la portada principal formada por tres arquivoltas, con tímpano que tuvo decoración pictórica y protegida con tejaroz con canes. En el lado opuesto se abre otra portada similar pero de menores dimensiones.
El ciclo pictórico se desarrolla en el absidiolo sur, y ha sido de difícil interpretación, aunque parece ser según últimas investigaciones, que tiene relación con el apóstol Santiago y las peregrinaciones jacobeas.
Bibliografía
-
ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Zaragoza: Prames, 2011.
-
LACARRA DUCAY, María del Carmen. Uncastillo. Iglesia de San Juan Evangelista [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 684-691. [Consulta: 21 de agosto de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Uncastillo.pdf>.
-
LÓPEZ GÓMEZ, José Manuel. El sistema de cubiertas en el románico de las Cinco Villas. Restauración de la iglesia de San Juan de Uncastillo. Suessetania. 1996-1997 , nº 15-16, p. 173-183.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
VILADES CASTILLO, José María. Excavaciones arqueológicas en la necrópolis de San Juan de Uncastillo, Zaragoza. Campañas 1988-1989. Arqueología Aragonesa 1988-1989. 1991 p. 249-250.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1990
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1995
Se lleva a cabo una intervención, cuyas principales actuaciones consistieron en la restauración de la cubierta y en la excavación arqueológica del interior, tras la cual se dispuso un nuevo pavimento.
Tristán Casas, Antonio (Arquitecto)