Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Lorenzo

Zaragoza -  Cinco Villas -  Uncastillo -  Uncastillo


 Áreas de información


 Ubicación:
Se encuentra situada al norte de la villa.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Emplazamiento
  • Lienzo meridional
  • Portada
  • Portada
  • Tímpano
  • Ménsula
  • Ménsula
  • Portada interior
  • Planta
  • Acceso torre
  • Acceso torre
  • Cruz

Descripción


Es una iglesia románica construida enel siglo XII, que se hundió en la segunda década del siglo XX, de tal modo que conserva sólo el muro de mediodía.

En él se abre la portada, de medio punto, con dos arquivoltas que apean sobre una imposta con decoración vegetal. Queda uno de los capiteles con tema figurativo y uno de los fustes. Se conserva también el tímpano con un crsimón y, bajo él, una escena con el martirio del Santo. La portada está flanqueada por dos contrafuertes y protegida por un tejaroz con canes.

En el interior se conservan dos pilastras adosadas al muro con capiteles de decoración vegetal y una imposta con taqueado jaqués.



Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Zaragoza: Prames, 2011.
  • ARRUGA SAHÚN, Jorge. Uncastillo. Iglesia de San Lorenzo [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 698-703. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Uncastillo.pdf>.
  • GARCÍA LLORET, José Luis; García Omedes, Antonio. La escultura románica en Aragón: Representaciones de santos, artistas y mecenas. Lleida: Milenio, 2008.
  • MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-Tercer cuarto
ROMÁNICO

Aunque tradicionalmente se han barajado fechas ligeramente anteriores, las últimas investigaciones ponen en relación su construcción con otros edificios de tradición languedociana en la localidad y la sitúan en el tercer cuarto del siglo XII.

 RUINA
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1910 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1920

La iglesia, que se encontraba en muy mal estado, se hunde en esa década.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-2000 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2002

Se lleva a cabo la consolidación de los restos de la iglesia, con el criterio de mantener su estado actual sin reconstruir su fábrica ni añadir nuevos elementos que puedan dificultar su percepción y comprensión.

Bonafuente Pueyo, Jesús (Arquitecto)

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad