Descripción
Es una de las fortalezas más extensas de Aragón, con seis mil quinientos metros cuadrados. Ocupa toda una plataforma relativamente plana con los bordes muy escarpados y fácilmente defendibles.
El acceso tiene lugar en el flanco sur, de modo perpendicular a la línea de muralla, tras unas gradas excavadas en la roca.
El espacio interior está dividido en dos partes por un muro de traza quebrada, actualmente casi desaparecido.
La parte más extensa es la meridional o de acceso y en ella queda un pozo cilíndrico. Sobre la muralla que delimita el recinto septentrional se sitúa el principal edificio del castillo que es una residencia gótica, levantada seguramente por Pedro IV en el siglo XIV. Presenta un cuerpo de planta rectangular, de diez por dieciséis metros, en uno de cuyos extremos hay adosada una torre semioctogonal, dividida en cuatro cuerpos, que comprende una escalera de caracol para acceder al nivel superior del edificio. El palacio presentaba dos plantas idénticas, de las cuales se derrumbó la superior. La inferior es una sala cubierta por tres bóvedas de crucería sencilla e iluminada por grandes ventanales de arco apuntado y tracería gótica.
En el recinto septentrional hay un aljibe y en su extremo norte se alza la torre del Homenaje, que por sus elementos construidos parece estar realizada en el siglo XIII. Es de planta sensiblemente cuadrada, de diez metros de lado, con dos portadas adoveladas en los flancos recayentes al interior del recinto. Consta de tres plantas: la inferior se cubre con bóveda de crucería y las superiores con techo plano, de madera, sustentado por una arco fajón apuntado. Hay adosada a la pared una chimenea troncopiramidal en cada planta. Los muros exteriores son de buena sillería, con huecos muy estrechos y remate almenado.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
ABENIA, Enrique. Impulsan un plan director para rehabilitar la fortaleza de Uncastillo. Heraldo de Aragón [En línea]. 28/03/2010 p. 16. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2010/03/28/impulsan-plan-director-para-rehabilitar-fortaleza-uncastillo-79586-2261126.html>.
-
ABENIA, Enrique. Los vecinos de Uncastillo podrán caminar por la muralla. Heraldo de Aragón. 18/04/2011 p. 12.
-
ADÁN, Cristina. Las obras en la fortaleza de Uncastillo arrancan el lunes. Heraldo de Aragón. 18/03/2011 p. 15.
-
ADÁN, Cristina; Barceló, Noeli. La lluvia provoca un desprendimiento en la muralla de la fortaleza de Uncastillo. Heraldo de Aragón. 17/03/2011 p. 14.
-
BARCELÓ, Noeli. Obras para sujetar la roca sobre la que se asienta la fortaleza de Uncastillo. Heraldo de Aragón [En línea]. 25/05/2022 p. 15. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2022/05/25/obras-sujetar-roca-sobre-asienta-fortaleza-uncastillo-1576803.html>.
-
BARCELÓ, Noeli. Otro desprendimiento en la fortaleza de Uncastillo obligará a priorizar la seguridad. Heraldo de Aragón [En línea]. 09/01/2016 p. 13. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2016/01/09/otro-desprendimiento-fortaleza-uncastillo-obligara-priorizar-seguridad-698683-2261126.html>.
-
GARCÍA LÓPEZ, José Francisco. El Museo de la Torre. Viaje al centro de la Edad Media. En Recuperación de fortificaciones: III Jornadas de Castellología Aragonesa. Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón, 2015.p. 61-64.
-
GARCÍA, Mariano. Redactado y aprobado el plan director para rehabilitar la fortaleza de Uncastillo. Heraldo de Aragón. 02/04/2015 p. 39.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
-
LAFUENTE GÓMEZ, Mario. Violencia inherente al sistema. Las fortificaciones de realengo en la frontera occidental aragonesa (siglo XIV). En LALIENA CORBERA, Carlos; ORTEGA ORTEGA, Julián M; TORRE GONZALO, Sandra de la. . Arqueología y arte en la representación material del Estado en la Corona de Aragón (siglos XIII-XV). Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2022.p. 195-228.
-
MÉNDEZ DE JUAN, José Félix et al. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes inmuebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
Síntesis histórica
Tuvo seguramente una importante función estratégica, desde los primeros tiempos de la Edad Media. Del año 971 data un privilegio otorgado por Sancho III el Mayor, aparecen documentados los primeros tenentes del castillo y a continuación, desempeñó un importante papel en la frontera con Navarra.
En los últimos años han sido restaurados, en el recinto interior, la Torre del Homenaje y el palacio de Pedro IV. También se llevaron a cabo durante unos años, desde finales de la década de los noventa, trabajos parciales de consolidación en la muralla exterior. Sin embargo, el desprendimiento ocurrido en 2011 pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo una restauración integral del conjunto.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XIII
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1998
hasta Edad Contemporánea-S. XX-1999
Se llevan a cabo trabajos de restauración de la muralla, centrados en el torreón este y el muro adyacente.
Sancho Marco, María Dolores (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-2000
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2005
Se inicia una nueva fase de actuaciones, centrada en la restauración del tramo de la muralla situada entre el torreón este y la torre del Homenaje. También se completó la la restauración del lienzo de muralla hacia el sur y se efectuó la consolidación del escarpe.
Sancho Marco, María Dolores (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2008
Romeo Marugán, Francisco (Arqueólogo)
Sancho Marco, María Dolores (Arquitecto)
RESTAURACIÓN DE URGENCIA
Edad Contemporánea-S. XXI-15/04/2011
A comienzos de marzo, se produce un desprendimiento de varios sillares de la muralla exterior de la fortaleza, motivado por la lluvia, que pone en evidencia el mal estado general de la obra y la necesidad de llevar a cabo su consolidación.
Unas semanas después del suceso se llevan a cabo obras de consolicación de ese tramo, con el fin de evitar nuevos desprendimientos.
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2011
En 2011 es elaborado el plan director para la restauración del castillo, que prevé actuaciones sobre la fortaleza y su entorno desde las vertientes paisajística, arqueológica y arquitectónica. El plan no solo incluye la restauración integral de la fortaleza y la muralla, sino la recuperación del paso de ronda sobre esta última.
Agüerri Martínez, Fernando (Arquitecto)
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2023
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2024
El Gobierno de Aragón anuncia nuevas actuaciones de restauración en la muralla del castillo.
En 2023 se lleva a cabo la redacción del proyecto de consolidación global de la muralla.