Descripción
Se pueden ver los importantes restos del acueducto, que conducía el agua a la colonia, procedente del río Arba de Luesia, que se desvíaba mediante un canal a partir de una posición frente al actual pueblo de Malpica. El acueducto tenía una longitud de más de trescientos metros, y estaba formado por pilares de sillares asentados en seco. El último sillar de cada pilar presenta un encaje para recibir el canal. De estas pilas se conserva aún, un número considerable de ellas.
El principal edificio conservado son las termas, formado por una gran sala rectangular cubierta con bóveda de medio cañón, que se halla comunicada con distintas dependencias de baños. En sus muros hay excavadas quince hornacinas abovedadas. Ante la sala hay un atrio porticado con tres columnas, que comuinicaba con dos habitaciones de espera. Del resto de las termas se conservan los cimientos y algún tramo de muro, entre los que se han podido identificar dos estancias destinadas a caldarium. Se mantienen además en pie dos monumentales columnas toscanas situadas cien metros al noroeste de las termas y que parece ser que pertenecieron al foro.