Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fuente de la Cirujeda

Teruel -  Jiloca -  Calamocha -  Calamocha


 Áreas de información


 Ubicación:
Barranco de la Cirujeda, a unos tres kilómetros de Calamocha en dirección a Tornos.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general desde el sur
  • Castillo y ermita de Santa Quiteria
  • Castillo y ermita de Santa Quiteria
  • Torres

Descripción


La fuente presenta un arco de medio punto muy tosco realizado en sillería con una moldura sobre él. Una de las dovelas rompe esta moldura, por lo que debe estar movida o sustituida respecto a la original. Carece de arca de recogimiento, pero debía tenerla. El agua sale por dos caños y cae sobre una pila monolítica de piedra que comunica con otras cuatro. Una de ellas está formada por tres grandes sillares menos desgastados, por lo que posiblemente es posterior. Una inscripción nos informa de que fue construida en el año 1724 por el concejo ("AÑO 1724/ POR EL CON"). El agua sobrante acaba en una balsa cercana utilizada para el abastecimiento de ganados y para regar unos campos cercanos. El conjunto fue reformado a finales del XX, habiendo enfoscado partes importantes de la fuente y construyendo una escalinata en la parte en la que debería estar el arca de recogimiento de la fuente.

Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 6. Zaragoza: Prames, 2010.
  • ALMERÍA, José Antonio et al. El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas. Zaragoza: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998.
  • ANDRÉS NAVARRO, Jesús. Sibirana (Uncastillo). Torres de Sibirana [En línea]. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 576-578. [Consulta: 21 de agosto de 2024]. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Sibirana.pdf>.
  • BERRAONDO, María Jesús. Datos históricos de El Frago. Suessetania. 1998 , nº 17, p. 95-115.
  • CABAÑERO SUBIZA, Bernabé. Los orígenes de la arquitectura medieval de las Cinco Villas (891-1105): Entre la tradición y la renovación. Ejea de los Caballeros: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1988.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando; Cabañero Subiza, Bernabé. Los primeros castillos de la frontera de los Arbas y el Onsella. Problemas metodológicos. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. 1985 , nº 20, p. 59-86.
  • GIMÉNEZ AÍSA, Pilar. Guía del arte románico. Cinco Villas. Uncastillo: Fundación Uncastillo Centro del Románico, 2007.
  • GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
  • LACARRA DE MIGUEL, José María. Aragón en el pasado. Madrid: Espasa Calpe, 1972.
  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel; Agudo Romeo, María del Mar. El fuero de Ejea de los Caballeros y su difusión. Zaragoza: El Justicia de Aragón, 2003.
  • LEDESMA RUBIO, María Luisa. Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991.

Síntesis histórica


Conjunto de fuente, abrevadero de sillería Fue construida en el primer tercio del siglo XVIII según señala la inscripción (1724).

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XI

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad