Descripción
Es una construcción de piedra, que se eleva sobre un basamento escalonado tallado directamente en la propia roca del terreno.
El crucero propiamente dicho arranca de una basa cúbica, y presenta un fuste octogonal con las esquinas muy erosionadas.
Sobre este hay un tambor, también octogonal, y una cruz totalmente lisa, ambos de construcción reciente, que sustituyen a los elementos originales, los cuales presentaban decoración en relieve.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 10/03/1999
Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA
Fuente
-
MARGALÉ HERRERO, Rafael; Taulés Esteban, Irene. Los peirones, cruceros, cruces y portales-capilla: Inventario por comarcas y poblaciones. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2009.
Bibliografía
-
GASPAR, José Ramón. Cruces, cruceros y peirones en las Cinco Villas de Aragón [En línea]. Ejea de los Caballeros: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 2016.[Consulta: 5 de septiembre de 2023]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/92/_ebook.pdf>.
Síntesis histórica
El conjunto original puede haber datado los siglos XVI o XVII, época en la que todavía son característicos los tambores octogonales con figuras en relieve representadas en cada una de sus caras. Sin embargo, la desaparición del tambor y la cruz originales impide llegar a ninguna conclusión definitiva a este respecto.
Estos elementos fueron repuestos en la década de 1980.