Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santo Domingo de Silos. Torre

Teruel -  Jiloca -  Calamocha -  Lechago

Catalogado

 Áreas de información


 Ubicación:
Desde Teruel, a través de la Carretera Autonómica A-2512, tomando un desvío (carretera local Te-102 , de Luco de Jiloca a Cortes de Aragón) a la altura de la ermita de la Virgen de Rosario (entre Luco y Calamocha), que dista unos 4 km de Lechago.


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Exterior desde el sureste
  • Ábside
  • Vista desde el sur
  • Portada
  • Portada. Capitel izquierdo
  • Portada. Columna derecha
  • Inscripción en la portada
  • Puerta. Interior
  • Interior
  • Interior
  • Detalle de la imposta ajedrezada
  • La ermita y el castillo de Sibirana

Descripción


Construcción de época barroca levantada en el siglo XVII adosada a los pies del muro del Evangelio de la iglesia parroquial de la localidad.
Se trata de una sencilla estructura determinada por la combinación de materiales, mampostería de piedra y ladrillo, y por la pervivencia de elementos decorativos de tradición mudéjar.
Consta de dos cuerpos, el inferior embutido en la fábrica del templo y de paramentos lisos sin ningún tipo de articulación; el superior de planta octogonal está recorrido en toda su altura por pilastras de esquina. Este cuerpo inferior concentra el tratamiento de carácter más decorativo de los muros. Consta de dos partes, la inferior articulada mediante la apertura de vanos en arco de medio punto doblados, actualmente cegados, enmarcados por pilastras lisas con capiteles sencillos, y una fina banda de esquinillas al tresbolillo; la zona superior se articuló de igual modo mediante la apertura de vanos sencillos de medio punto enmarcados por pilastras que contienen las campanas.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 01/07/2002 Publicación: 07/08/2002
Consultar BOA

Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Zaragoza: Prames, 2011.
  • ALMERÍA, José Antonio et al. El patrimonio artístico de la comarca de las Cinco Villas. Zaragoza: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1998.
  • ANDRÉS NAVARRO, Jesús. Sibirana (Uncastillo). Ermita de Santa Quiteria. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 578. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Sibirana.pdf>.
  • BERRAONDO, María Jesús. Datos históricos de El Frago. Suessetania. 1998 , nº 17, p. 95-115.
  • CABAÑERO SUBIZA, Bernabé. Los orígenes de la arquitectura medieval de las Cinco Villas (891-1105): Entre la tradición y la renovación. Ejea de los Caballeros: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 1988.
  • ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et al. El nacimiento del arte románico en Aragón: Arquitectura. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 1982.
  • GALTIER MARTÍ, Fernando; Cabañero Subiza, Bernabé. Los primeros castillos de la frontera de los Arbas y el Onsella. Problemas metodológicos. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar. 1985 , nº 20, p. 59-86.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
  • GIMÉNEZ AÍSA, Pilar. Guía del arte románico. Cinco Villas. Uncastillo: Fundación Uncastillo Centro del Románico, 2007.
  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel; Agudo Romeo, María del Mar. El fuero de Ejea de los Caballeros y su difusión. Zaragoza: El Justicia de Aragón, 2003.
  • LEDESMA RUBIO, María Luisa. Cartas de población del reino de Aragón en los siglos medievales. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1991.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII-1110
ROMÁNICO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad