Descripción
Es un edificio compuesto por una nave de cuatro tramos, uno de los cuales ejerce las funciones de presbiterio. Están cubiertos con bóveda de medio cañón con lunetos. Los arcos perpiaños descansan sobre pilastras entre las cuales se disponen arcos formeros a modo de hornacinas de los muros laterales. Tiene sacristía en el lado de la epístola y sendas capillas abiertas en el segundo tramo de la nave y cubiertas con bóveda de arista. El coro alto, que se sitúa en el tramo de los pies sobre arco rebajado, presenta un sotocoro con bóveda de cañón rebajado con lunetos. Exteriormente sólo se advierte la fachada de los pies, que además está en alto, en una de las dos plazas que se abren en el centro del conjunto urbano. Es una fachada de sillería, de líneas sobrias, compuesta entre dos pilastras y frontón triangular, que cobija una portada con arco de medio punto con derrame y chambrana y un pequeño óculo. Junto a la fachada, en el lado del evangelio se sitúa el sencillo campanario, de dos cuerpos: el primero hasta la altura de la nave es ciego y de planta cuadrada y pares de huecos en el lado recayente a la fachada.
Fuente
-
BENITO, Félix. Inventario de patrimonio arquitectónico de la provincia de Zaragoza. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 1988.
Bibliografía
-
COSTA FLORENCIA, Javier. Nuevas obras inéditas del escultor oscense Pascual de Ypas. Diario del Altoaragón. Especial San Lorenzo [En línea]. 10/08/2010 p. 64-65. [Consulta: 25 de enero de 2024]. <http://store.diariodelaltoaragon.es/cgi-bin/Pandora?fn=getfile;id=0000835187>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
NEOCLASICISMO