Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Martín

Iglesia parroquial de San Martín Obispo (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Cinco Villas -  Biel -  Biel


 Áreas de información


 Compartir
  • Vista del conjunto
  • Iglesia y torre
  • Portada
  • Fachada lateral
  • Cimborrio
  • Vista del interior hacia la cabecera
  • Detalle del techo bajo el coro
  • Cabecera. Altar mayor
  • Capilla lateral, lado del Evangelio
  • Capilla lateral, lado del Evangelio
  • Capilla lateral, lado del Evangelio
  • Capilla lateral, lado de la Epístola

Descripción


Templo de tres tramos y cabecera poligonal, cubiertos por bóvedas de crucería estrellada de terceletes y combados. Todo el conjunto va trasdosado con contrafuertes exteriores de los cuales los de la cabecera son radiales, dispuestos en las aristas del prisma poligonal. Entre los de la naves disponen capillas de poco fondo con bóvedas de crucería de terceletes, que se abren a la nave mediante arcos de diversa factura. Los nervios de las bóvedas de la nave descansan en ménsulas decoradas, conectadas por un friso renacentista. El coro, alto, se sitúa a los pies apoyado sobre una gran arco escarzano y presenta un sotocoro abovedado a su vez con crucería estrellada. Tras él se accede a la capillade la Virgen del Rosario, que se añadió a los pies con eje perpendicular al de la nave. Es de dos tramos con cabecera poligonal y bóvedas semejantes a las de la nave principal. En el cuerpo de los pies del lado de la epístola se abre la portada, renacentista, flanqueada por columnas y protegida por un arco escarzano. En el exterior, de airoso volumen, combinan los muros de sillería con el juego de volúmenes de los contrafuertes y las capillas bajas, sobre las que se sitúan las ventanas de medio punto de iluminación de la cámara de cubiertas, compuesta por una serie de arcos de medio punto, doblados, construidos con ladrillo. La torre se sitúa a los pies, con acceso a la capilla del Rosario, hay otra portada con sencillo arco de medio punto, que remata una gran escalinata de acceso.

Bibliografía


  • ACÍN FANLO, José Luis. Arte religioso del Obispado de Jaca: Arquitectura románica. Siglos X-XI, XII y XIII. Vol. 5. Zaragoza: Prames, 2009.
  • ALEGRE ARBUÉS, José Fernando; Menjón Ruiz, Marisancho. La iglesia de San Martín de Biel: pasado, presente y futuro. Suessetania. 1994-1995 , nº 14, p. 75-121.
  • BARCELÓ, Noeli. La iglesia de Biel reabre sus puertas tras las obras . Heraldo de Aragón. 26/07/2010 p. 11.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.

Síntesis histórica


Está documentada la existencia de una iglesia anterior, de origen medieval, de la que no quedan restos. La iglesia actual fue mandada edificar por el arzobispo don Hernando de Aragón, pues Biel pertenecía ala mitra zaragozana.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
RENACIMIENTO
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1993 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-01/07/2010
Se lleva a cabo la restauración del edificio, que sufría importantes problemas derivados, sobre todo, de la humedad.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad