Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de la Virgen de la Sierra

Zaragoza -  Cinco Villas -  Biel -  Biel


 Áreas de información


 Ubicación:

Está emplazada a varios kilómetros de Biel, en dirección a Fuencalderas, sobre una zona alta de serranía.

El desvío, señalizado, se encuentra en las proximidades de Fuencalderas, a la altura del kilómetro 27,7 de la carretera Ayerbe-Sádaba. A partir de allí debe continuarse a lo largo de 2,2 km por una pista en muy buen estado.




 Compartir

Descripción


Se trata de un conjunto devocional que presenta un espacio cerrado en su flanco meridional, a través del cual se produce el acceso y tiene adosado a los pies el habitual edificio de romerías y casa del ermitaño en el cual hay un gran salón con doble crujía con una arquería interior que divide ambos espacios mediante arcos rebajados de sillería.

El templo tiene una sola nave de tres tramos y cabecera de testero plano, que componen un solo espacio rectangular, estructurado por arcos perpiaños rebajados, alguno de ellos levemente apuntado. Las bóvedas de los tres tramos de la nave son de cañón rebajado con lunetos y de la cabecera de arista. Se conserva el pavimento y la verja que delimita el presbiterio.

En el exterior se manifiesta la sillería y sillarejo de la construcción, encalada, y los contrafuertes.

Entre dos de ellos, en el segundo tramo de la nave, en el lado de la epístola, se abre la portada, con arco de medio punto, protegida por dicchos contrafuertes.



Fuente


  • MUR SAURA, Ricardo. Ermitas y santuarios vivos en la diócesis de Jaca: Apuntes para la Escuela Diocesana de Formación Cristiana. Trabajo de investigación inédito, Obispado de Jaca, 2013.

Bibliografía


  • LEANTE Y GARCÍA, Rafael. Culto de María en la Diócesis de Jaca [En línea]. Reproducción facsímil de la edición de 1889. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1997.[Consulta: 21 de agosto de 2024]. <https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.cmd?id=493297>.

Tradiciones


  • La fiesta principal de esta ermita se ha celebrado siempre el segundo lunes de mayo, aunque en la actualidad se ha trasladado al segundo domingo de este mes.

     

     

  • Desde 1248 existe una cofradía que se encarga del mantenimiento del santuario.

  • Existen numerosas leyendas de milagros y prodigios relacionados con la imagen de la titular del santuario, desde curaciones y exorcismos hasta protección frente a animales o fenómenos naturales.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad