Descripción
El castillo está situado en la parte más alta de la localidad, no lejos de la iglesia. Su planta es un rectángulo de 30 por 20 metros de lado, con fábrica de mampostería irregular reforzada por sillares en las esquinas; interiormente se organiza en torno a un patio central. En las esquinas se sitúan cinco torres, más otra al lado de la entrada principal; esta es en recodo, con arco de medio punto al exterior y apuntado intramuros. Entre las torres destaca la situada en el ángulo noreste, con planta cuadrada de unos 9 metros de lado y 15 de altura, que pudo ser la del homenaje.
Del antiguo recinto amurallado todavía se conservan algunos lienzos importantes, así como un portal, en arco ligeramente apuntado al exterior y rebajado hacia el interior. Además en uno de los extremos se conservan los restos de un torreón de la muralla, de considerable altura, construido con piedras irregulares reforzadas por sillares en las esquinas.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Declaración
Resolución: 17/04/2006
Publicación: 22/05/2006
Consultar BOA
Bibliografía
-
ABBAD RÍOS, Francisco. Catálogo Monumental de España: Zaragoza. Madrid: CSIC, 1957.
-
ARRUE UGARTE, Begoña. (dir.). Inventario artístico de Zaragoza y su provincia. Tomo I: Partido judicial de Tarazona [En línea]. Madrid: Ministerio de Cultura, 1990.[Consulta: 23 de julio de 2024]. <https://www.libreria.cultura.gob.es/ebook/3151/free_download/>.
-
GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
Síntesis histórica
Al poco de su conquista por Alfonso I, Añón pasó a depender en 1140 de la orden de San Juan de Jerusalén, por donación de este monarca. Años más tarde construyeron su residencia cerca de la iglesia.
En 1357, Pedro IV mandó reparar sus defensas debido a la amenaza castellana durante la guerra de los Dos Pedros.
Durante las guerras carlistas fue de nuevo utilizado y actualmente está ocupado por diversas viviendas, aunque mantiene su aspecto de fortificación.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Media-S. XIV
hasta Edad Media-S. XV