Descripción
La torre campanario, se adosó a los pies del muro sur de la iglesia.
De estilo mudéjar, es de estructura cristiana, a base de estancias superpuestas comunicadas entre si, y planta cuadrada. Al exterior consta de tres cuerpos separados por cornisas sencillas.
El primer cuerpo es de sillería carente de cualquier tipo de articulación; los cuerpos superiores, ya de ladrillo, presentan un programa ornamental a base de paños de cruces en ladrillo resaltado formando aspas, rombos, zig-zags, ménsulas y frisos de esquinillas.
Conserva restos de cerámica.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 01/07/2002
Publicación: 09/08/2002
Consultar BOA
Bibliografía
-
ARISTU, I. Preocupación en Los Fayos por las grietas aparecidas en la torre de la iglesia. Heraldo de Aragón. 28/11/2011 p. 13.
-
IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. La iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Los Fayos (Zaragoza). Estudio documental y artístico. Turiaso. 1999-2000 , nº XV, p. 25-65.
-
TARIFA CASTILLA, María Josefa; Criado Mainar, Jesús. Los Guarrás: una familia de maestros de obras entre la tradición mudéjar y el renacimiento (I). Turiaso [En línea]. 2010-2011 , nº XX, p. 171-217. [Consulta: 29 de julio de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/32/08/09tarifacriado.pdf>.
Síntesis histórica
La torre mudéjar de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de los Fayos fue construida durante la segunda mitad del siglo XVI; esta torre constituye un ejemplo de un momento en el cual el profundo arraigo de las formas mudéjares en la sociedad aragonesa, debido al hecho histórico de la tardía expulsión de los moriscos (1610), favorece la reaparición tardía, así como la pervivencia, de los sistemas ornamentales mudéjares que incorporan un nuevo vocabulario ornamental renacentista y manierista, con motivos de tradición cristiana.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad
MUDÉJAR
AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1704
hasta Edad Moderna-S. XVIII