Descripción

Encontramos una iglesia de planta rectangular integrada por una cabecera de testero recto(a la que se adosa la sacristía), cubierta por bóveda vaída, una nave de tres tramos, que se cubre con bóveda de cañón con lunetos, y capillas entre los contrafuertes, poco profundas y cubiertas por bóvedas de cañón transversal. Presenta coro alto, a los pies, en el tercer tramo de la nave, apeado sobre arco de medio punto.
Al exterior destaca el pequeño atrio de ingreso al templo: situado en el segundo tramo de la Epístola, junto a la torre campanario, muestra una portada adintelada apeada en zapatas, sobre la que se dispone el frontón triangular con una hornacina central, cobijo de la imagen de la titular del templo. Lo más sobresaliente de la misma, es el friso ornamental de sabor mudéjar formado por esquinillas simples, situado sobre la zona adintelada de ingreso y bajo la imposta de separación del frontón.
Síntesis histórica
El modesto y popular edificio que alberga a la parroquial de esta pequeña localidad zaragozana se levanta sobre otro anterior, de origen románico, datado por algunos especialistas a principios del siglo XIII, algunos de cuyos restos aún son visibles en el muro de los pies del templo y en el cuerpo inferior de la torre. Tras esta primera etapa sufrirá numerosas modificaciones, de las que la más interesante es la acaecida a mediados del siglo XVII, ya que es la que otorga a la parroquial el aspecto de conjunto que vemos en la actualidad.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
MUDÉJAR
Construcción de la iglesia y de los tres cuerpos de la torre
Zona afectada: Iglesia y torre
INSERCIÓN DE ELEMENTOS MUEBLES
Desde Edad Moderna-S. XVII
hasta Edad Moderna-S. XVII-Finales
Colocación del reloj en la torre
Zona afectada: Torre
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-01/02/1996
hasta Edad Contemporánea-S. XX
2ª fase del proyecto de restauración de la iglesia parroquial de la Purificación