El tejado
Ubicación: desde el patio de la casa se accede al piso superior a través de una escalera. Encima de ella el tejado.
Estado de conservación: aceptable. Posee algunas goteras que pueden amenazar el edificio.
Tipos: forjado de madera, con pares y caballón.
Materiales: madera, yeso, cañizo, barro y teja.
Vertientes: dos
Armazones y estructuras: forjado de madera, con pares y caballón.
Aleros, cornisas y rafes: su alero tiene la disposición típica de ladrillo a soga y ladrillo a tizón que sobresale del rafe, sobre él, apoyadas las tejas árabes.
Colores: no hay colores
La chimenea
Ubicación: el hogar se encontraría en el segundo piso, pegada a la pared occidental de la casa.
Estado de conservación: malo. Tan sólo se conserva la salida de humos al tejado, no la parte inferior.
Tipos: pegada a pared
Materiales: ladrillo y yeso
Estructura: cuadrada. Perdida la parte inferior del hogar.
Forma: (cuadrada o redonda): cuadrada
Salida humos (directa o en el muro): pegada al muro
Remates: desconocidos
Paredes y muros
Ubicación muros maestros: edificio de planta rectangular y dos plantas
Estado de conservación: aceptable.
Ubicación muros medianiles: aparecen en el patio para cajear las escaleras.
Estado de conservación: aceptable
Ubicación restos de muros: no hemos localizado otros trazados de muros
Estado de conservación: aceptable
Material: ladrillo y adobe
Estructura (técnica): sistema arquitrabado
Decoración ornamentación
La pintura y el color: se ha conservado azulete
Ubicación (por colores): la sala de mayor tamaño, la oriental.
Estado de conservación: aceptable
Material: azulete
Descripción: se ha conservado en la sala de mayor tamaño y mayor iluminación restos de azulete en sus paredes.
Carpintería y marquetería
Ubicación: dos balcones y dos puertas con sus respectivas marqueterías. Un armario empotrado esquinero.
Estado de conservación: aceptable
Material: madera
Descripción: las puertas de los balcones son de dos hojas, verticales. Cada una de ellas se divide en dos partes, la superior y la inferior. La superior esta cajeada en tres cuadros, con sus respectivos cristales, la inferior con dos cajeamientos, esta vez verticales y con tablas que impiden el paso de la luz.El armario empotrado, aprovecha una esquina para profundizando en el muro crear un espacio. Ha sido cortado su marco en la parte inferior mientras en la superior conserva las baldas y el marco.Las puertas de acceso a esta sala y a la antigua cocina son modernas y está muy deterioradas.
Rejería y forja
Ubicación: aparecen de fundición, en el alféizar de la ventana del muro Sur, un protector para evitar caídas.
Estado de conservación: aceptable.
Material: hierro fundido
Descripción: diversos elementos vegetales y geométricos se combinan para formar un pretil en la ventana.
Los vanos
La puerta: la actual puerta es completamente moderna.
Ubicación de la puerta o puertas en la casa: existirían cuatro puertas en la casa. La de acceso desde la calle a las cuadras, la que todavía existe de las cuadras al corral, las dos de la sala y la cocina.
Estado de conservación: muy deterioradas.
Tipos: actuales.
Material que conforma el vano: adobe, ladrillo
Dinteles, branquiles, huecos (estructura): arquitrabada.
Material de la puerta propiamente: madera
Carpintería puerta (una hoja, dos, ejes, estructura...): puertas con eje vertical.
Ventana
Ubicación de la ventana en la casa: aparecen dos ventanas y un balcón en la casa.
Estado de conservación: aceptable.
Tipos de ventana: una de pequeño tamaño en la escalera para iluminarla, otra ventana en la cocina para iluminación. En la sala, dos balcones.
Material que conforma el vano: ladrillo, adobe y yeso.
Estructura: arquitrabada
Carpintería de la ventana
Material que conforma la ventana: madera
Estructura: marco, hoja vertical y cristal.
Interior
El patio
Exterior o interior: patio interior.
Ubicación: tras superar la puerta de la calle se accede a lo que eran las cuadras.
Material: muy transformadas. Tan sólo quedan los muros perimetrales de ladrillo y adobe.
Estructura: planta rectangular.
Uso: cuadras. Actualmente otras dependencias.
La escalera
Ubicación: tras superar el acceso de la puerta se accede a las cuadras, en el muro del fondo está el arranque de la escalera, que es perpendicular a la fachada, se haya flanqueado por medianiles.
Material: ladrillo y madera.
Estructura: habitual triángulo formado por el suelo del piso superior, lateral de acceso a la misma escalera, y los diversos escalones.
Uso: subir o bajar.
El suelo
Ubicación: el suelo aparece muy modificado. El cemento ha sustituído a las solerías antiguas en las cuadras y en el piso superior. Quedan los escalones de acceso que son baldosa de barro.
Material: baldosa de barro
Estructuras e Interiores
Planta: rectangular
Material: ladrillo, adobe y tapial
Estructura (subdivisiones): un espacio inferior utilizado como cuadra, una sala en el piso superior, que quizás estuvo dividida para ser utilizada como dormitorios y sala de recepción, una cocina
Alzado: dos plantas. Realizado en ladrillo, tapial y adobe. La fachada principal mira hacia el Suroeste
Vanos: puerta de acceso, puerta de acceso al corral, puerta de la actual sala, puerta de la antigua cocina. Una ventana en la caja de la escalera, dos balcones en la sala, una ventana en la antigua cocina.
Techo: tejado a doble vertiente, con forjado de madera de par y caballón.
Detalles decorativos: pretil de fundición en una de las ventanas.
Uso: Vivienda anteriormente. Hoy en día, Peña.
Herramienta o muebles asociados: armario empotrado en la sala.
Estado conservación: aceptable.
Planta calle
Planta: rectangular
Material: ladrillo, adobe y tapial
Estructura (subdivisiones): espacio actual subdividido en dos estancias modernas. Es la antigua cuadra. Por una puerta se accede a corrales.
Alzado: presente un muro contínuo
Vanos: puerta de la calle
Techo: forjado de madera, con yeso,. cañizo
Uso: antigua cuadra
Estado conservación: aceptable.
Planta primera
Planta: rectangular
Material: ladrillo y adobe
Estructura (subdivisiones): actualmente dos salas. Una era la antigua cocina y la otra servía para sala y alcoba.
Alzado: muro de ladrillo y adobe. Se articula todo en función de esas dos estancias, divididas por la escalera.
Vanos: en la antigua cocina, en los dos balcones de la sala mayor, en la ventana de la escalera, en los dos accesos a las dos salas.
Techo: forjado de madera en la antigua cocina. Armadura de par. Conserva caballón. Madera, cañizos, yeso, teja.
Uso: actualmente como Peña. Tradicionalmente como cocina, sala y alcoba.
Herramienta o muebles asociados: armario empotrado en sala
Estado conservación: aceptable.
Edificios adjuntos
Tipo: corral
Planta: rectangular
Material: mampuesto en cerca, tapial y adobe en subdivisiones. Restos de maderos, cañizos y tejas.
Estructura (subdivisiones): tres espacios, uno descubierto, dos cubiertos.
Alzado: Prácticamente sólo queda en pie el muro de mampuesto que enlaza con la fachada. El interior de los corrales cubiertos está en ruinas.
Uso: corrales.