Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia y exconvento del Carmen

Convento de Santa Teresa de Jesús de Padres Carmelitas (HISTÓRICA)

Zaragoza -  Tarazona y El Moncayo -  Tarazona -  Tarazona


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza del Carmen, 1

 Compartir
  • Vsta interior
  • Vista interior II

Descripción


La iglesia presenta una planta de una sola nave de cuatro tramos, que forma una cruz latina con los brazos del crucero y el presbiterio. Todo este conjunto está cubierto por bóvedas de medio cañón con lunetos sobre arcos de medio punto que descansan en pilastras. El crucero tiene cúpula gallonada sobre pechinas. Las capillas laterales, que completan el rectángulo en el que se inscribe el templo, están comunicados entre sí y se cubren con bóvedas de arista. Son cinco capillas a cada lado ya que prolongan la nave central, cuyo coro alto se dispone sobre el pórtico de acceso interior al muro de la fachada. En el extremo del brazo del crucero correspondiente al lado del evangelio hay una capilla de planta cuadrada cubierta con cúpula sobre pechinas. La sacristía se dispone adosada al muro da la cabecera, con cinco tramos cubiertos por cúpulas de medio cañón con lunetos, de eje perpendicular a la iglesia; y la sala capitular de semejante estructura, pero con seis tramos, dispuesta perpendicularmente. La fachada, a los pies, tiene tres calles enmarcadas por pilastras, rematada con frontón triangular, tripórtico y hornacina con la imagen de la titular. Quedan restos muy alterados de las dependencias conventuales en torno a un patio central, al sudeste de la iglesia.

Bibliografía


  • CARRETERO CALVO, Rebeca. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII [En línea]. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses, 2012.[Consulta: 22 de noviembre de 2023]. <https://ceturiasonenses.org/wp-content/uploads/2020/10/Arte-y-arquitectura-conventual-Tarazona.pdf>.
  • CARRETERO CALVO, Rebeca. Después de la Desamortización: El patrimonio conventual de Tarazona (Zaragoza) a partir del siglo XIX. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses, 2015.
  • CEAMANOS LLORENS, Roberto. Historia social de la Fosforera del "Carmen": un lugar en la memoria histórica de Tarazona. Turiaso. 2001-2002 , nº XVI, p. 335-354.

Síntesis histórica


El convento fue el antiguo noviciado de los Padres Carmelitas en la ciudad, a la que fue trasladado desde Novallas en el año 1677. Es una obra del último cuarto del siglo XVII, entre el año del trazado y de la fundación en 1680.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad