Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Vicente Mártir

Iglesia de San Vicente. Hospicio Doz (SECUNDARIA)
Iglesia del Hogar Doz (SECUNDARIA)
Iglesia de los jesuitas (SECUNDARIA)

Zaragoza -  Tarazona y El Moncayo -  Tarazona -  Tarazona


 Áreas de información


 Ubicación:
Situado junto a la iglesia de la Merced

 Dirección:
Calle Tudela

 Compartir
  • Vista de la portada
  • Vista del interior

Descripción


La iglesia es el único edificio que se conserva de un antiguo conjunto de la Compañía de Jesús.

Se accede a ella a través de un patio exterior, hacia el que recae la fachada principal, dispuesta a los pies del templo.

La fachada es de dos cuerpos: el inferior, con una puerta en arco de medio punto flanqueado por dobles pilastras toscanas; y el segundo, con hornacina con la imagen de San Vicente, todo ello cobijado entre pilastras y entablamento mixtilíneo.

La planta de la iglesia se inscribe en un rectángulo, con la nave de tres tramos, brazos del crucero y presbiterio que forman el espacio central de cruz latina, cubiertos con bóvedas de medio cañón con lunetos. El crucero presenta cúpula ciega sobre pechinas.

Las capillas laterales se cubren también mediante bóvedas de cañón con lunetos, pero con eje perpendicular al de la nave.

Sobre ellas hay una tribuna que se abre a la nave con arquería de medio punto sobre columnas toscanas.

Ello hace que el volumen exterior sea unitario sin escalonamiento entre las cubiertas.

La torre se adosa a la cabecera en el lado de la Epístola con planta cuadrada y vanos en los cuerpos superiores, encuadrados entre pilastras cajeadas.



Bibliografía


  • CARRETERO CALVO, Rebeca. Historia Domus Turiasonensis: El relato histórico del colegio de la Compañía de Jesús de Tarazona (1591-1628). Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses, 2016.
  • CRIADO MAINAR, Jesús. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2013.[Consulta: 17 de diciembre de 2024]. <http://cebilbilitanos.com/wp-content/uploads/2019/11/ESCULTURA-ROMANISTA-EN-CALATAYUD.pdf>.
  • MENDOZA MAEZTU, Naike. La arquitectura jesuítica en Aragón: primeras fundaciones. Objetivos y metodología de trabajo. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. (coord.). La Compañía de Jesús y las artes: Nuevas perspectivas de investigación. Universidad de Zaragoza, 2014.p. 57-74.
  • TAMBO MOROS, Javier. La diócesis de Tarazona durante la Edad Media y los archivos eclesiásticos de Tarazona. Cuadernos de Estudios Borjanos [En línea]. 2006 , nº 49, p. 89-112. [Consulta: 29 de julio de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/47/_ebook.pdf>.

Síntesis histórica


Fue el antiguo noviciado de la Compañía de Jesús, que se estableció en Tarazona en torno a 1590, por voluntad del obispo don Pedro Cerbuna.

La iglesia está construida en siglo XVII, con algunos elementos concluidos en el siglo siguiente, como los cuerpos superiores de la torre, y en el coro alto.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad