Descripción
La iglesia consta de una nave de tres tramos, crucero y presbiterio cubiertos por bóveda de medio cañón con lunetos, que apean sobre arcos de medio punto y pilastras toscanas, conectadas por un entablamento corrido. El crucero se cubre con cúpula ciega sobre pechinas y el coro alto se dispone sobre arco rebajado.
La fachada comprende el hastial de los pies; está construida con ladrillo, enmarcada por pilastras y rematada por un frontón triangular. En ella está inscrita la portada con arco de medio punto entre pilastras cajeadas, hornacina con la imagen de San Joaquín y frontón curvo.
Bibliografía
-
CARRETERO CALVO, Rebeca. Arte y arquitectura conventual en Tarazona en los siglos XVII y XVIII [En línea]. Tarazona: Centro de Estudios Turiasonenses, 2012.[Consulta: 22 de noviembre de 2023]. <https://ceturiasonenses.org/wp-content/uploads/2020/10/Arte-y-arquitectura-conventual-Tarazona.pdf>.
-
Talleres de empleo para rehabilitar un convento y Veruela. Heraldo de Aragón. 03/11/2013 p. 15.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-Primera mitad
BARROCO