Descripción
						
						
						
							 
							 
							 En el término de Cunchillos se encuentra el despoblado de Samanes. Este ya existía en el siglo XII y en el XIV aparece en los documentos como señorío del Obispado de Tarazona. La torre es de planta rectangular, de 13 por 9 metros, realizada en sillarejo reforzado por sillares en las esquinas; pudo ser la torre de señorío del obispado y fechable entorno a los siglos XIII o XIV. Está organizada en dos plantas, la inferior cubierta mediante bóveda de cañón apuntado y reforzada por arcos fajones. El acceso se realiza por una puerta enmarcada por dovelas de piedra y en arco de medio punto apuntado. En los muros se abren varios vanos para iluminar el interior, algunos muy estrechos y semejantes a aspilleras y otros claramente modernos por su factura. La planta superior se encuentra algo alterada en cuanto a su remate, siendo este de ladrillo y con tejado a dos aguas. Esta torre presenta adosado otro edificio de construcción claramente posterior. El conjunto es conocido en la población como "La Ermita" por lo que no es desechable la hipótesis de su utilización en algún momento como edificio de culto.
							 
						
						
						
						
							
							Protección. Historial administrativo
							
							
							
							
							
									
									 Declaración
									
Resolución: 17/04/2006
									
Publicación: 22/05/2006
									
										
Consultar BOA
										
										
									
									
									 
								
								 
							
							
							
						  	
							
							
						  	
							Bibliografía
							
							
							
								
									
					 					-  
											CABAÑAS BOYANO, Aurelio. Aragón, una tierra de castillos. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 1999.
										
-  
											GUITART APARICIO, Cristóbal. Castillos de Aragón. Zaragoza: Librería General, 1977.
										
 
						   	
							
						 	
						  
						 
						 
						 
						
						
					  
					
					 
					
					
						
						
					   	Datación e historia del bien
						
						
					   	
						   				 CONSTRUCCIÓN
						   				
												Desde Edad Media-S. XIII 
hasta  Edad Media-S. XIV