Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Bodegas de la Cuesta

Zaragoza -  Campo de Borja -  Ambel -  Ambel


 Áreas de información


 Ubicación:

Tomando la carretera de Borja a Tarazona, N - 122, al llegar a Bulbuente, se toma un desvío a la izquierda, como a 3 Km. se encuentra el municipio de Ambel. Localizado al Este, junto al convento de los Sanjuanistas, aparece el conjunto de las bodegas, junto a la calle Arrabal.




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Bodegas en Cueva en el Somontano del Moncayo. Ambe
  • Vista general
  • Vista parcial

Descripción


Se encuentran en buena parte alineadas a lo largo de una ladera que mira al noroeste y que separa una pequeña llanada superior y el valle del río. El área ocupada por el conjunto abarca algo más de 4 hectáreas y tiene forma de larga franja ligeramente curva.

Se estima que pueda haber unas 40 bodegas.

Presentan al exterior un muro de contención del terreno con frente de mampostería, a veces revocado o reformado, y rematado en forma de frontón, en el cual se emplaza una entrada con forma de arco, y una puerta con ventilación al interior. Desde ella se accede directamente a escaleras descendentes, luego a un pasillo, flanqueado por uno o varios habitáculos destinados a alojar cubas de vino y que remata en una estancia final.

Se conservan varias lumbreras de ventilación, de mampostería y en forma cupulada.

 



Fuente


  • BALBAS, Aitor et al. Bodegas cueva en la Comarca del Moncayo. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2001.
  • RIVAS, Félix. Aproximación a la arquitectura popular subterránea en la provincia de Zaragoza: viviendas en cueva y conjuntos de bodegas. Trabajo de investigación inédito, Gobierno de Aragón, 2018.

Bibliografía


  • CHUECA, Vicente M. et al. Inventario de recursos y plan director del proyecto Paisajes de la Celtiberia en Aragón. Zaragoza: Asociación para el desarrollo interregional Adir Iberkeltia, 2009.
  • Las bodegas de Ambel [En línea]. [s.l.]: Centro de Estudios Borjanos, 2013.[Consulta: 2 de julio de 2019]. <http://cesbor.blogspot.com/2013/05/las-bodegas-de-ambel.html>.

Síntesis histórica


El contenido de esta ficha ha sido redactado según visita al conjunto el 22 de agosto de 2018.

Prácticas socioeconómicas


  • Siguen haciendo vino. También se utilizan como peñas de fiestas. Las personas de más edad prioritariamente acuden para el vermú, almuerzos y tomar vinos.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad