Descripción
Es un templo de tres naves con tres tramos uno de los cuales corresponde al primitivo templo.
Todo el conjunto está cubierto con bóvedas de crucería estrellada de terceletes y combados apoyados en arcos de medio punto, con intrados cajeado, que se prolongan en pilares de fuste cilíndrico.
La nueva cabecera es un polígono que abarca las tres naves y se cubre también con bóvedas de crucería estrellada.
En el muro norte se disponen dos capillas o sacristías cubiertas con bóvedas estrelladas, una de las cuales sirve de base al potente campanario de planta cuadrada y tres cuerpos: el primero ciego y los dos superiores con pares de vanos en cada lado.
En el muro norte se sitúa la capilla del Santo Cristo, construida en el siglo XVIII, que consta de dos tramos: el primero es de planta cuadrada con cúpula con linterna apoyada sobre pechinas y flanqueada por nichos laterales encuadrados en arcos de medio punto, su presbiterio es de dos tramos, uno de ellos recto cubierto con bóveda de cañón y otro hemicíclico con bóveda de horno. hacia el exterior esta capilla, construida con ladrillo, presenta un perímetro poligonal con pares de pilastras en las aristas.
El conjunto del templo alterna el ladrillo en casi toda la superficie de los muros con la piedra en los primeros cuerpos de la torre, la base del primitivo ábside oriental y los contrafuertes. Sobre ella discurren los vanos apuntados, que en la cabecera de poniente son de medio punto y abocinados. La portada meridional, de piedra, se compone de un sencillo vano adintelado con hornacina superior.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 19/12/2017
Publicación: 28/12/2017
Consultar BOA
Bibliografía
-
ALVARO ZAMORA, María Isabel; Borrás Gualis, Gonzalo. Algunas dotaciones barrocas en la iglesia parroquial de San Lorenzo de Magallón (Zaragoza) [En línea]. En Coloquio de Arte Aragonés (3º. 1983. Huesca). Universidad de Zaragoza, 1985.p. 275-295. [Consulta: 19 de enero de 2018]. <http://plan.aragob.es/FBA.nsf/0/39F64856EC233574C1256E150029A71D/$FILE/Algunas%20dotaciones%20barrocas%20de%20la%20iglesia%20parroquial%20de%20San%20Lorenzo.pdf>.
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
-
CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (2ª parte). Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 207-241.
-
GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
-
LACARRA DUCAY, María del Carmen. San Lorenzo de Magallón (Zaragoza). Obra restaurada de Tomás Giner. Cuadernos de Estudios Borjanos [En línea]. 1981 , nº 7-8, p. 233-251. [Consulta: 19 de enero de 2018]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/21/34lacarra.pdf>.
-
LERÍN, Javier. El ayuntamiento de Magallón empieza la restauración de la iglesia de San Lorenzo. Heraldo de Aragón. 09/11/2009 p. 12.
-
LERÍN, Javier. Magallón restaurará el retablo mayor de su parroquia. Heraldo de Aragón. 19/12/2010 p. 22.
-
LORENZO LIZALDE, José Ignacio. Excavación de urgencia en la iglesia parroquial de San Lorenzo de Magallón (Zaragoza). En Arqueología aragonesa 1986-1987. Gobierno de Aragón, 1991.p. 467-470.
-
La iglesia de Magallón, en peligro. Boletín Informativo del Centro de Estudios Borjanos. 1990 , nº 50, p. 2.
-
Localizan la imagen de la Virgen de la Cama en la iglesia de Magallón. Heraldo de Aragón. 14/01/2016 p. 15.
-
NAVARRO GALA, Rosario. El archivo parroquial de Magallón (Zaragoza) y su interés para la onomástica personal aragonesa (1549-1636). Archivo de Filología Aragonesa [En línea]. 1998 , nº 54-55, p. 287-297. [Consulta: 19 de enero de 2018]. < http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/16/29/10navarro.pdf>.
-
PANO GRACIA, José Luis et al. Magallón: patrimonio artístico religioso. Zaragoza: Centro de Estudios Borjanos e Institución Fernando el Católico, 2002.
-
PANO GRACIA, José Luis et al. Noticias documentales del retablo mayor de la iglesia parroquial de San Lorenzo de Magallón (Zaragoza). cuadernos de Estudios borjanos [En línea]. 1999 , nº 41-42, p. 11-40. [Consulta: 19 de enero de 2018]. <http://plan.aragob.es/FBA.nsf/0/A17E6D9C3C692604C1256E1500374374/$FILE/Noticias%20documentales%20del%20retablo%20mayor%20de%20la%20iglesia%20parroquial%20de%20San%20Lorenzo%20.pdf>.
-
PUEYO LUESMA, José. Restos de retablos de Tomás Giner en San Juan y San Pedro de Zaragoza (1468) y parroquial de Magallón (1466). Aragón [En línea]. 1943 , nº 185, p. 89-95. [Consulta: 19 de enero de 2018]. <http://plan.aragob.es/FBA.nsf/0/ECF42E4235B06927C1256E150029D99C/$FILE/Restos%20de%20retablos%20de%20Tom%C3%A1s%20Giner%20en%20San%20Juan%20y%20San%20Pedro%20de%20Zaragoza.pdf>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVI-1533
hasta Edad Moderna-S. XVII-1609
RENACIMIENTO
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
Construcción de la capilla del Santo Cristo
Zona afectada: Muro norte
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/11/2009
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2010
Se lleva a cabo la restauración de las fachadas de la iglesia. Los trabajos tienen como objetivo limpiar el ladrillo y los paramentos de piedra y tapial del exterior del edificio.
Queda pendiente para una segunda fase la consolidación del muro oeste, que presenta problemas de humedades.
Bueno, Fernando (Arquitecto)
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2011
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/06/2011
A finales de diciembre de 2010 se anuncia la inmediata restauración del retablo mayor de la iglesia, una obra barroca realizada entre 1676 y 1680.
García, Ana (Restaurador)
Bagüés, Virginia (Restaurador)