Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Bodegas (Cerro de las Bodegas)

Zaragoza -  Campo de Borja -  Tabuenca -  Tabuenca


 Áreas de información


 Ubicación:

Tomando la carretera de Ainzón a Tierga, a unos 15 Km. de Ainzón, se encuentra la localidad de Tabuenca. Al acceder al pueblo, al este del mismo, se encuentra el cerro donde están situadas las bodegas.

 




 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista general del cerro
  • Vista general
  • Vista parcial

Descripción


Este conjunto se extiende por las faldas de un cerro y sus aledaños, a poca distancia al Este del núcleo urbano. Ocupa una superficie de unas 2 hectáreas. Las bodegas se agrupan en hasta 5 alineamientos en altura.
Los diversos barranquillos que surcan el montículo sirven para crear pequeñas calles sin salida en las que se distribuyen las bodegas. Un camino rodea el cerro y de él surgen otros caminos que permiten acceder a las bodegas.
Su característica más reseñable es la utilización de las areniscas rojas y yesos rojos en las puertas, fachadas, muros de contención, revestimientos interiores, etc.

Son en total 225 bodegas.

Al exterior tienen un pórtico con remate superior en forma plana o a dos aguas, y en su interior se abren cada una de las entradas con una puerta con ventilación al interior. Desde ella se accede al interior excavado mediante una empinada escalera.

Se recuerda que había un grupo de amigos, denominado El Sindicato, que iban de bodega en bodega poniendo cada uno vino del suyo, cuando les tocaba.

A partir del año 2008 se llevó a cabo el proyecto "Salvemos las Bodegas de Tabuenca" que fomentó su conservación y restauración responsable.



Fuente


  • BALBAS, Aitor et al. Bodegas cueva en la Comarca del Moncayo. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2001.
  • RIVAS, Félix. Aproximación a la arquitectura popular subterránea en la provincia de Zaragoza: viviendas en cueva y conjuntos de bodegas. Trabajo de investigación inédito, Gobierno de Aragón, 2018.

Bibliografía


  • CHUECA, Vicente M.; Rivas, Félix. Romeo, Francisco. Comarcas de Campo de Borja y Tarazona y el Moncayo. Zaragoza, Aragón.. En Arquitectura tradicional y entorno construido. Proyecto Identidades. Trenti Libros, 2007.p. 471-513.
  • Las bodegas de Tabuenca [En línea]. [s.l.]: Centro de Estudios Borjanos, 2016.[Consulta: 10/11/2018]. <http://cesbor.blogspot.com/2016/08/las-bodegas-de-tabuenca.html>.
  • Visita a una bodega de Tabuenca. [s.l.]: Centro de Estudios Borjanos, 2017.[Consulta: 10/11/2018]. <http://cesbor.blogspot.com/2017/08/visita-una-bodega-de-tabuenca.html>.

Síntesis histórica


Muchas continúan en uso como lugar de socialización lúdica y festiva.

Existe libro de bodegas vinarias.

El contenido de esta ficha ha sido parcialmente redactado según visita al conjunto el 3 de noviembre de 2018.

Prácticas socioeconómicas


  • Las bodegas siguen utilizándose con su función original. Asimismo se usan para fiestas y celebraciones.

     

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad