Descripción
Ocupa el frente de la plaza Mayor, hacia la que orienta la fachada lateral de la epístola.
Se compone de una sola nave con dos tramos cuadrados y cabecera semioctogonal, todo ello cubierto con las bóvedas de nervios clásicas del siglo XVI con terceletes y combados.
En el primer tramo del evangelio hay una capilla añadida en época barroca con cúpula sobre pechinas, iluminada con linterna.
Los muros exteriores. que son de ladrillo, tapial y mampostería, aparecen revocados y los son de contrafuertes de ladrillo visto.
Hacia la plaza se se encuentran la portada de medio punto, encuadrada en un cuerpo de ladrillo de la capilla, y la torre mudéjar, coetánea con la iglesia, situada a los pies en el lado de la epístola.
Bibliografía
-
PÉREZ GARCÍA, Gloria. La Comarca del Aranda. Zaragoza: Prensa Diaria Aragonesa, S. A., 2007.
-
SANMIGUEL MATEO, Agustín. Torres de ascendencia islámica en las comarcas de Calatayud y Daroca. Aragón (España) [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 1998.[Consulta: 23 de septiembre de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/19/85/_ebook.pdf>.
-
YUSTE OLIETE, Rafael. Arquitectura religiosa. En HERNÁNDEZ, Javier; MILLÁN, Julián ; SERRA, Agustín . (coord.). Comarca del Aranda. Gobierno de Aragón, 2001.p. 161-176.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
MUDÉJAR
PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-01/12/1991
hasta Edad Contemporánea-S. XX