Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Pedro

Zaragoza -  Ribera Alta del Ebro -  Gallur -  Gallur


 Áreas de información


 Ubicación:

Se asciende por una calle que parte de la plaza de España, desde donde es visible en lo alto la parroquial.

 



 Dirección:
Plaza Iglesia

 Compartir
  • Vista del interior
  • Exterior iglesia
  • Interior iglesia

Descripción


La parroquial se levanta exenta en la parte alta de la localidad.


La iglesia parroquial es un edificio  correspondiente al siglo XVIII en su mayor parte, que responde al gusto neoclásico, si bien conserva en algunos elementos vestigios de la anterior iglesia barroca del siglo XVII.
 
Cuenta con una sola nave de cinco tramos y esbeltas proporciones, de gran altura, divididos por arcos perpiaños de medio punto, a la que abren capillas situadas entre los contrafuertes y comunicadas entre sí, confiriendo al espacio interior aspecto de templo de tres naves, aunque las laterales de menor altura.
 
Los sucesivos tramos de la nave se cubren con bóveda de cañón con lunetos, al igual que la cabecera plana concebida como prolongación de la nave. La iglesia dispone de coro alto a los pies.
 
Las capillas, comunicadas entre sí a modo de naves laterales mucho menos elevadas que la central, se cubren con bóveda de arista, a excepción de la última capilla septentrional, junto a la cabecera, cuya pertenencia a una etapa barroca anterior se manifiesta a través de su cúpula nervada de ocho gajos con nervios dobles sobre pechinas con lunetos abiertos entre las nervaduras.
 
Tras la cabecera se dispone una sacristía, comunicada con la citada capilla, que se cubre con bóveda de cañón con lunetos y cuya construcción, al igual que la capilla anexa, es del XVII.
 
Al exterior, se aprecia la fábrica de ladrillo y mampostería y destaca como elemento principal la torre, actual construcción de 1944 situada a los pies, es de planta cuadrada y está realizada en ladrillo, a la que en 1992-1993 se añadió un cuerpo más. Cuenta en la actualidad con dos cuerpos, el inferior con apertura de triple vano de medio punto, cegado, y el superior consistente en galería corrida de tres arcos abocinados por lado, separados ambos cuerpos por cornisa y culminando la estructura en tejaroz de ladrillo.
La portada, de ladrillo, situada en el lado de la epístola, consta de un arco de medio punto entre pilastras que se transforman en la cornisa mediante ménsulas de perfil cóncavo.
 
Bienes muebles relacionados:
-Retablo del Cristo
-Retablo mayor de San Pedro, barroco
-Retablo de la Trinidad, lienzo del siglo XVII
-Retablo de las Santas Justa y Rufina
-Lienzo de la Virgen del Carmen, siglo XVII


Fuente


  • VAM COMUNICACIONES Inventario de patrimonio de la comarca de la Ribera Alta del Ebro. Inventario inédito, Comarca Ribera Alta del Ebro, 2003-2004.

Bibliografía


  • BARCELÓ, Noeli. La parroquia de Gallur restaura tres cuadros del siglo XVII. Heraldo de Aragón. 15/10/2017 p. 16.
  • HERMOSO CUESTA, Miguel. Panorama del arte del siglo XIII al XVIII en la Ribera Alta del Ebro [En línea]. En HERMOSO CUESTA, Miguel; VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica. (coord.). Comarca de Ribera Alta del Ebro. Diputación General de Aragón, 2005.p. 141-170. [Consulta: 25 de enero de 2024]. <https://comarcas.aragon.es/pub/documentos/documentos_Bloque_III._De_las_Artes._3._Panorama_del_arte_del_siglo_XIII_al_XVIII_enla_Ribera_Alta_del_Ebro_74542444.pdf>.
  • SANCHO BAS, José Carlos; Hernando Sebastián, Pedro Luis. Gallur. Patrimonio artístico religioso [En línea]. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2004.[Consulta: 25 de enero de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/24/07/_ebook.pdf>.
  • SIERRA FERRÁNDEZ, Antonio Miguel. El mecenazgo de Miguel Hipólito de Val en el municipio de Gallur (Zaragoza). En ANDRÉS, Elena et al. (coord.). La Historia del Arte desde Aragón: IV Jornadas de Investigadores Predoctorales. Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2021.p. 347-360.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1750 hasta Edad Moderna-S. XVIII-1773
BARROCO

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad