Descripción
Forma conjunto con el palacio de los condes de Morata, del que constituye el ala norte, articulada en ángulo recto con la fachada principal del mismo.
El templo tiene tres naves con crucero no acusado en planta. La central cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, mientras las laterales lo hacen con bóvedas de arista. El presbiterio tiene dos tramos cubiertos con bóvedas vaídas y un extremo mucho más corto con bóveda de lunetos.
El espacio se completa con coro alto en el fondo de la nave sobre arco escarzano.
La portada se sitúa a los pies con arco de medio punto entre pilastras, entablamento y óculo, que aparece alojado en el gran alero con forma de escocia mediante un luneto.
Junto a ella en el lado de la epístola, configurando la esquina de la plaza se encuentra el campanario. El primer cuerpo es de planta cuadrada, parte de piedra y parte de ladrillo. Los cuerpos superiores son de ladrillo con planta octogonal con vanos de medio punto, doblados y óculos.
La fachada lateral exhibe una composición semejante a la del palacio con dos órdenes de vanos rectangulares y gran alero volado con ménsulas figurativas.
Bibliografía
-
MENJÓN RUIZ, Marisancho. Morata de Jalón. Un paseo por su historia. La Almunia de Doña Godina: Tintaura, 2011.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1633
hasta Edad Moderna-S. XVII-1643
BARROCO
Fue mandada construir por Ana Martínez de Luna tras la despoblación de Morata provocada por la expulsión de los moriscos y su repoblación con nuevos habitantes unos años después.
REFORMA
Desde Edad Moderna-S. XVII-1671
hasta Edad Moderna-S. XVII-1676
Contemporáneamente a la construcción del palacio de Morata, se llevaron a cabo reformas significativas en la iglesia para adaptarse a la conjunción con el palacio: se rehizo la bóveda, se trabajó en el presbiterio y en la sacristía y se abrió un corredor lateral en la zona del coro que comunicaba directamente con la plaza.
REFORMA
Edad Moderna-S. XVIII-1800
Se lleva a cabo una importante reforma, que dará a la iglesia su aspecto actual, consistente en una ampliación por la zona de la cabecera.