Descripción
El grupo de las cuevas-vivienda de La Muela ocupa un la parte inferior de una ladera que abre en dirección suroeste y que se encuentra algo separada del núcleo urbano en su extremo occidental.
El conjunto tiene forma de una franja alargada y ligeramente curva de 1,3 hectáreas de superficie. Las cuevas están alineadas y, en parte de la zona, en dos hiladas superpuestas.
En total se estima que incluye en torno a unas 50 cuevas.
Su apariencia exterior ha sido muy modificada, quedando muchas de ellas ocultas por una construcción posterior levantada delante de su entrada.
Aprovechan las calizas pontienses para techo y han sido excavadas en la parte margosa.
La mayor parte de las estancias se extienden paralelas a la línea de fachada para aprovechar al máximo la luz del exterior.. La puerta principal da paso a un patio o distribuidor al que se abre a un lado la cocina y al otro varios dormitorios. Solían tener una serie de construcciones complementarias: corral, cuadra, pajar...
La mayor parte de ellas parece que continúan con su uso original de vivienda.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Aproximación a la arquitectura popular subterránea en la provincia de Zaragoza: viviendas en cueva y conjuntos de bodegas. Trabajo de investigación inédito, Gobierno de Aragón, 2018.
Bibliografía
-
GIMENO, Mª Carmen. La Muela. Estudio geográfico. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 1958.
-
LOUBES, J.P.. Arquitectura subterránea. Aproximación a un hábitat natural. Barcelona: Gustavo Gili, 1985.
Síntesis histórica
Comenzaron a excavarse a comienzos de la década de 1910 debido a un momento de propseridad demográfica.
El contenido de esta ficha ha sido redactado según visita al conjunto el 6 de noviembre de 2018.