Descripción
						
						
						
							 
							 
							 Se encuentra entre los ejemplos clásicos de las plazas derivadas de un diseño neomudéjar o regionalista con galerías superpuestas de arcadas en su exterior, que definen una imagen ligera, con el ladrillo como material básico, que en la ornamentación recuerda los motivos casticistas en que pretende inspirarse el diseño del edificio.
							 
						
						
						
						
							
							
							
						  	
							
							
						  	
							Bibliografía
							
							
							
								
									
					 					-  
											El Coso de la Misericordia de Zaragoza (1764-2014) [En línea]. Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 2014.[Consulta: 17 de enero de 2020]. <http://cultura.dpz.es/ficheros/documentos/culturatjd/el_coso_de_la_misericordia_de_zaragoza.pdf>.
										
 
						   	
							
						 	
						  
						 
						 
						 
						
						
					  
					
					 
					
					
						
						
					   	Datación e historia del bien
						
						
					   	
						   				 CONSTRUCCIÓN
						   				
												Edad Moderna-S. XVIII-1764
											  
											
										
						   				
											HISTORICISMO
										
										
										
										
						   			
							 
						   				 REFORMA
						   				
												Desde Edad Contemporánea-S. XX-1916 
hasta  Edad Contemporánea-S. XX-1919
											  
											
										
						   				
										
										
										
												Navarro Pérez, Miguel Ángel (Arquitecto)
											
												Martínez de Ubago Lizarraga, Manuel (Arquitecto)