Descripción
Se trata de una villa exenta que presenta un volumen cerrado y prismático de dos alturas y falsa con muros de ladrillo y vanos protegidos por rejas de forja en la fachada de la carretera y simples balcones en la fachada posterior.
A través de una portada adintelada se penetra en el patio que flanquea el edificio y hacia el que se orienta la fachada principal que alberga sencillos vanos adintelados entre pilastras en planta baja y, a eje, cuatro grandes vanos abalconados en la superior, coronados por expresivos arquitrabes, entre los cuales se disponen emblemas circulares.
Corona el conjunto el tambor octogonal que remata el cuerpo de escaleras.
Bibliografía
-
600.000 euros para la Torre de Santa Engracia. Heraldo de Aragón. 07/10/2017 p. 13.
-
FUENTES RUIZ, Mónica. La Torre de Santa Engracia recupera su valor y toma forma como centro vecinal de Movera. Heraldo de Aragón. 03/06/2024 p. 12.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Principios
Si bien su primera referencia histórica data de 1470, como propiedad de los Reyes Católicos, el edificio actual parece haberse construido a comienzos del siglo XVIII, cuando fue donada a los monjes jerónimos como casa de reposo.
REFORMA
Edad Contemporánea-S. XIX
Tras la Desamortización, el edificio pasó a manos privadas y sufrió una importante reforma.
CAMBIO DE PROPIEDAD
Edad Contemporánea-S. XX-1970
Es adquirido por el ayuntamiento.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2024
El edificio es restaurado y rehabilitado para su uso como centro vecinal.
Gallardo, José Javier (Arquitecto)