Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Pedro

Zaragoza -  Comarca Central -  Zuera -  Zuera


 Áreas de información

 Dirección:
Calle de San Pedro

 Compartir
  • Vista general
  • Vista general
  • Exterior. Muro de la epístola
  • Ábsides
  • Torre
  • Pórtico. Acceso
  • Pórtico y portada
  • Vista de las naves hacia la cabecera
  • Capillas cabecera
  • Altar mayor
  • Altar mayor
  • Bóveda sobre el altar mayor
  • Vista nave central desde el acceso
  • Bóveda
  • Vista de las naves hacia los pies
  • Vista de las naves hacia los pies
  • Vista de las naves hacia los pies
  • Bóvedas nave epístola
  • Bóvedas nave epístola
  • Bóvedas nave epístola
  • Bóvedas nave epístola
  • Bóvedas nave epístola
  • Nave y capillas del lado de la epístola
  • Capilla lado epístola. Pila bautismal
  • Capilla nave epístola
  • Nave y capilla del lado del evangelio
  • Nave evangelio
  • Capilla nave evangelio
  • Capilla nave evangelio
  • Órgano
  • Órgano
  • Vista naves desde el coro
  • Sillería y coro
  • Decoración pictórica bóveda
  • Decoración pictórica bóveda
  • Decoración pictórica bóveda
  • Decoración pictórica bóveda
  • Decoración pictórica bóveda

Descripción


Es un edificio medieval, muy completo en su arquitectura que muestra influencias cistercienses, tal como han señalado diversos autores.

La planta se compone de tres naves y tres ábsides. Estos últimos son de factura románica con tramo recto y hemiciclo, que queda oculto desde el interior en todos ellos. Los tramos rectos están transformados en su abovedamiento: el del ábside central pasa a cubierta poligonal de crucería estrellada, mediante el recurso de las trompas; en los ábsides laterales, la primitiva bóveda de cañón ha sido sustituida por cúpulas sobre pechinas.

Las tres naves presentan dos partes de distinta composición arquitectónica. La más cercana a la cabecera consta de dos tramos de bóveda de cañón apuntada sobre arcos fajones de semejante forma. La nave central se comunica con las laterales mediante dos grandes arcos formeros apuntados de tal modo que los arcos fajones centrales descansan en ménsulas por encima de la clave del formero. La parte posterior se compone de tres tramos cubiertos todoes ellos, en las tres naves, con bóvedas de crucería cuyos nervios, de sección rectangular, apoyan en pilares cruciformes.

A ambos lados de las naves laterales se abren, entre los contrafuertes, capillas de escasa profundidad mediante arcos de medio punto y se cubren con bóvedas de medio cañón con lunetos.

Exteriormente la estructura medieval de la iglesia se halla oculta por las adiciones de sacristías y cuerpos añadidos.

En el siglo XIX se levantó a los pies una torre de tres cuerpos de carácter historicista, rematada con chapitel; es de planta cuadrada, apoyada por un pórtico abierto en tres de sus lados, a través del cual se accede al templo.



Bibliografía


  • BORRÁS GUALIS, Gonzalo. El arte mudéjar en la comarca de Zaragoza [En línea]. En ONA GONZÁLEZ, José Luis; AGUILERA ARAGÓN, Isidro. . Delimitación Comarcal de Zaragoza. Gobierno de Aragón, 2011.p. 193-208. [Consulta: 19 de septiembre de 2023]. <https://comarcas.es/pub/documentos/documentos_193_208_de8244c4.pdf>.
  • CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (1ª parte). Aragonia Sacra. 1996 , nº XI, p. 185-220.
  • CHIRIBAY CALVO, Rafael. La serie "Reparación de Templos" del Archivo Diocesano de Zaragoza (2ª parte). Aragonia Sacra. 1997 , nº XII, p. 207-241.
  • GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
  • SAN MARTÍN MEDINA, Andrés. El órgano de la iglesia parroquial de Zuera. Aragonia Sacra. 1999 , nº XIV, p. 119-123.
  • SAN MARTÍN MEDINA, Andrés. Iglesia de San Pedro de Zuera. En los orígenes del mudéjar. En CRIADO MAINAR, Jesús. (coord.). Arte mudéjar aragonés. Patrimonio de la Humanidad: Actas del X Coloquio de Arte Aragonés. Institución Fernando el Católico, 2002.p. 167-181.
  • SEVILLA CONDE, Alberto; Martín Bueno, Manuel. La iglesia de San Pedro de Zuera (Zaragoza). Recuperación patrimonial. Salduie. 2007 , nº 7, p. 345-355.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO
 AMPLIACIÓN
Edad Media-S. XIII
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVI
GÓTICO TARDÍO
Se modifica la cabecera de la nave principal, se adelanta el retablo y se coloca una bóveda de crucería estrellada
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
Se adelantan los altares de los ábsides laterales, quedando la planta cuadrada, y se cubren con cúpulas con linterna sobre pechina
 AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-Finales
BARROCO
Se abren capillas laterales
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XX-1998 hasta Edad Contemporánea-S. XX-1999
Renovación de la cubierta y saneamiento de pluviales
 RECONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-Principios
HISTORICISMO
Construcción de la torre en sustitución de otra destruida por un rayo
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2002 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2003
Restauración de los ásbides románicos

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad