Descripción
Edificio escolar compuesto inicialmente por dos unidades gemelas y separadas (la situada algo más arriba correspondía inicialmente a las niñas y la de más abajo a los niños) con planta en forma de H y compuestas por una nave longitudinal central de una sola planta a la que se añadían en sus extremos sendas naves transversales de dos plantas. En la actualidad la unidad del lado Sur se ha recrecido en una planta y ambas están unidas por un pequeño elemento posterior. Ambos edificios poseían un espacio abierto trasero a modo de patio de recreo que inicialmente contaba con un murete que los dividía de manera permanente. En el del Sur se levantó posteriormente otro edificio escolar.
Sus paredes están parcialmente revocadas dejando a la vista la mampostería hasta media altura, ladrillos en esquinas y una pequeña imposta horizontal. Tiene cubierta a dos y cuatro aguas de teja árabe y alero de madera algo volado. Las ventanas son ortogonales y están distribuidas de manera uniforme.
Las aulas reciben iluminación desde el lado Este.
Fuente
-
RIVAS, Félix. Escuelas con alma. Patrimonio inmueble y memoria oral de la escuela pública en Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2008.
Bibliografía
-
AZNAR SANZ, Ruperto. En la villa de Sástago. Solemne inauguración de dos Grupos escolares. Heraldo de Aragón. 14/05/1932 p. 9.
-
C.P. Daniel Federío [En línea]. [s.l.]: [s.n.], [s.a.]. [Consulta: 17/06/2008]. <http://csastago.educa.aragon.es/>.
-
El gobernador civil inaugura, en Escatrón y Sástago, obras or valor de 7.406.104 pesetas. Heraldo de Aragón. 13/03/1968 p. 2.
Síntesis histórica
En su contrucción la dirección de obras corrió a cargo del arquitecto escolar provincial Regino Borobio. Fue inaugurada en el mes de mayo de 1932. Su tejado fue reconstruido en 1968. Recibe su nombre de un maestro que ejerció en la localidad entre 1934 y 1945.
En la actualidad continúa con su uso escolar.
El estado de conservación señalado se corresponde con el que cuenta a fecha de la visita al inmueble el día 19 de noviembre de 2008.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1932