Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Ermita de Nuestra Señora de Dos Aguas

Zaragoza -  Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp -  Nonaspe -  Nonaspe


 Áreas de información


 Ubicación:

Está enclavada en un paraje de la vega baja del río Matarraña




 Compartir

Descripción


Vista parcial fachada norte

Se compone de una nave de cinco tramos cubiertos con bóveda de medio cañón con lunetos. La cabecera es de planta cuadrada y está rematada con cúpula hemiesférica sobre pechinas y linterna de iluminación.

En el lado del evangelio se abre en el propio presbiterio una capilla de dos tramos con bóveda de medio cañón con lunetos.

Destaca en el interior la decoración de la cúpula del presbiterio con motivos decorativos de yeserías.

En el exterior los tramos de la nave están jalonados con estribos, entre dos de los cuales, en el lado del evangelio se abre la portada mediante un sencillo arco de medio punto.

En la imagen de conjunto del edificio emerge el cuerpo prismático del presbiterio, con pequeña linterna octogonal.



Bibliografía


  • CORTÉS BORROY, Francisco Javier. La arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII: en el Bajo Aragón zaragozano y en la Ribera Baja del Ebro. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2007.
  • FACI, Roque Alberto. Aragón, reyno de Christo y dote de María Santíssima. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1979.
  • RIBÓ, María Carmen. Romería para honrar a la Virgen de Dos Aguas. Heraldo de Aragón. 06/09/2010 p. 12.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
BARROCO
 AMPLIACIÓN
Edad Contemporánea-S. XIX-1859

El edificio original es ampliado con el añadido del nuevo brazo del crucero.

Tradiciones


  • Desde 1941 los vecinos de Nonaspe, a los que se suman los de Fabara y Maella, acuden de romería el primer domingo de septiembre, para celebrar la festividad de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre).

    Se celebra una misa. A continuación se recoge un pan bendecido en el camarín de la Virgen. Se realiza una comida y, finalmente, los actos terminan con el rezo de una Salve por la tarde.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad