Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Martín

Iglesia de San Martín Obispo (HISTÓRICA)

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Arándiga -  Arándiga


 Áreas de información


 Compartir

Descripción


Vista del interior Edificio con planta de cruz latina y nave de cinco tramos, brazos y presbiterio cubiertos por bóvedas de medio cañón con lunetos, que apean en arcos de medio punto sobre pilastras de orden toscano; el intradós de los arcos exhibe una labor decorativa de  yeso propia de la influencia mudéjar en época barroca. El crucero se cubre con cúpula ciega sobre pechinas. Existen capillas laterales en la nave y sobre ellos corre una tribuna abierta mediante vanos adintelados sobre ménsulas molduradas y barandilla de madera torneada. El exterior es muy sobrio y ha sufrido una profunda restauración pues la iglesia se encontraba parcialmente arruinada, de modo que las fachadas de los pies y de medio día están reconstruidas. La torre se dispone a los pies, en el lado del evangelio; tiene dos cuerpos, ambos de planta cuadrada, el bajo de mampostería, ciego y el superior, de ladrillo, con vanos de campana de medio punto.

Bibliografía


  • CRIADO MAINAR, Jesús. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2013.[Consulta: 17 de diciembre de 2024]. <http://cebilbilitanos.com/wp-content/uploads/2019/11/ESCULTURA-ROMANISTA-EN-CALATAYUD.pdf>.
  • Firman un convenio para restaurar once templos. Heraldo de Aragón. 29/09/2010 p. 15.
  • ROMERO SANTAMARÍA, Alfredo. (coord.). Joyas de un patrimonio: Restauraciones de arte mueble en la provincia de Zaragoza, 1995-1999. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-Segunda mitad hasta Edad Moderna-S. XVII
BARROCO
 PROYECTO DE RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-15/09/2010

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad