Descripción
Es una construcción de planta irregular con muros de mampostería.
En uno de sus extremos se sitúa la Torre del Reloj, construida en el siglo XVI sobre una torre anterior.
Bibliografía
-
La DPZ financiará con 300.000 euros restauraciones de bienes patrimoniales municipales en Ateca, Cetina, Castejón de las Armas, Godojos y Nuévalos. Alto Jalón [En línea]. 27/07/2023 [Consulta: 11 de diciembre de 2023]. <https://www.elaltojalon.es/texto-diario/mostrar/4348043/dpz-financiara-300000-euros-restauraciones-bienes-patrimoniales-municipales-ateca-cetina-castejon-armas-godojos-nuevalos>.
-
MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco José. Ampliación del castillo de Ateca en época carlista [En línea]. En IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Vol. 2. [s.n.]1997.p. 435-443. [Consulta: 9 de agosto de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/17/83/_ebook.pdf>.
-
MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco José. El castillo. Ateca. 2000 , nº 5, p. 39-41.
-
MARTÍNEZ GARCÍA, Francisco José; Baquedano Pérez, Enrique. Memoria de la excavación en el Castillo de Ateca (Zaragoza). Arqueología aragonesa 1994. 1994 p. 187-190.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. X
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVI
MUDÉJAR
Construcción de la torre del Reloj sobre una torre de planta cuadrada anterior
REFORMA
Desde Edad Contemporánea-S. XIX-1837
hasta Edad Contemporánea-S. XIX
Se levanta un cuerpo de guardia en el interior de la fortaleza, con muros de nueva fábrica, y se construye nuevamente el muro sur.
RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2023
La DPZ anuncia su restauración, centrada en el saneamiento de humedades de sus fachadas.