Descripción
Presenta una nave de cuatro tramos divididos por arcos de medio punto, apeados en pilastras unidas por un entablamento corrido y cubiertos por bóvedas de medio cañón con lunetos. Entre las pilastras se disponen arcos-hornacina de medio punto que alojan los retablos. Un arco triunfal de medio punto comunica la nave con el ábside, que mantiene su estructura románica con dos tramos, recto y hemiciclo. Éste último se encuentra revestido por el retablo barroco, mientras que el anterior ha visto transformada su bóveda por una de medio cañón con lunetos. La portada se abre a los pies, mediante un arco de medio punto, cobijado por otro inscrito, a su vez, en un curpo rectangular resaltado de la fachada. en los laterales se aprecian las dos etapas constructivas de la obra: la inferior románica, es de sillería con contrafuertes y algunos elementos formales como una ventana con doble arquivolta, capiteles y columnas en el muro sur; la superior es de mapostería con cornisa de ladrillo en la parte superior, lo cual detecta, también, las dos etapas del edificio. Junto a él, en el lado del evangelio, se eleva el campanario, de planta cuadrada, dos cuerpos inferiores ciegos, de sillería y un cuerpo superior de campanas de sillería y un cuerpo superior de campanas de sillería y ladrillo, también de planta cuadrada y con un vano en cada lado.
Bibliografía
-
GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
-
VALERO SUÁREZ, José María. (dir.). Joyas de un patrimonio IV: Restauraciones de la Diputación Provincial de Zaragoza (2003-2011). Zaragoza: Diputación de Zaragoza, 2011.