Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Juan el Real

Iglesia de Nuestra Señora del Pilar (HISTÓRICA)

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Calatayud -  Calatayud

Bien de Interés Cultural  - Monumento

 Áreas de información

 Dirección:
Calle de San Juan el Real, 1

 Compartir
  • Detalle de la portada
  • Fachada
  • Fachada
  • Vista general del interior
  • Interior hacia los pies. Coro

Descripción


Es una iglesia de planta de cruz latina, compuesta por una nave con capillas laterales, crucero y cabecera recta. La torre está situada junto a la cabecera.

Su fábrica es de ladrillo combinado puntualmente con piedra en zócalos, cornisas y elementos decorativos como pináculos y su cubierta es de teja árabe.

Destaca su monumental fachada que sigue modelos barrocos italianos de gran plasticidad y clasicismo basados en el tratado Perspectiva pictorum et architectorum de Andrea Pozzo. Rematada por un frontón triangular, está dividida en cinco calles dispuestas escalonadamente, la central de las cuales acoge la portada. Esta consta de un sencillo vano de acceso adintelado flanqueado por dos elevadas columnas que sustentan un arco de medio punto  moldurado. Encima de la puerta se dispone el escudo de la Compañía de Jesús y, sobre él, una hornacina avenerada con la imagen del santo titular integrada en una composición arquitectónica barroca con pilastras decoradas con relieves, un frontón partido, etc.

Al interior, el templo adopta el característico modelo jesuítico compuesto por una única nave flanqueada por capillas laterales comunicadas entre sí, destacado crucero y ábside; una tribuna, con embocaduras bíforas y cerrada por celosías de madera, recorre la parte superior de la nave central. 

La nave consta de tres tramos, cubiertos con bóvedas de lunetos. A continuación, el transepto, ligeramente acusado en planta, cuenta en su parte central con un crucero cubierto por una cúpula sobre pechinas rematada con linterna; y una cabecera recta cubierta con una innovadora bóveda avenerada, tras la que se ubican la sacristía, la sala capitular y otras dependencias anejas desde las que se accede tanto a la cripta existente bajo el altar mayor como a los pasadizos que comunican la iglesia con varios edificios de su entorno.

La iluminación del interior se articula a través de los vanos situados sobre las tribunas y los abiertos en la linterna y la media naranja que cubre el crucero.

Su esbelta torre de reminiscencias mudéjares, situada junto a la cabecera, está construida en ladrillo. Consta de tres cuerpos, que adoptan sucesivamente una planta cuadrada, ochavada y octogonal, y está rematada por un chapitel bulboso.

El conjunto arquitectónico de los jesuitas en Calatayud estaba también integrado históricamente por el edificio del colegio, erigido en la primera mitad del siglo XVII, muy alterado y utilizado actualmente como sede comarcal la UNED, y por el edificio del Seminario de Nobles, levantado frente a la iglesia a partir de 1752, que en estos momentos es la sede de los juzgados y de la biblioteca municipal.



Estilísticamente, la iglesia se comenzó a construir según los modelos de Gaspar de Villaverde en la iglesia del Santo Sepulcro de Calatayud, pero fue concluida con un estilo más cercano a la iglesia de San Carlos de Zaragoza, ya con plenos recursos del siglo XVIII.

Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 15/09/2021 Publicación: 27/09/2021
Consultar BOA

Bibliografía


  • ABENIA, Enrique. Inundada la bodega de la iglesia de San Juan. Heraldo de Aragón. 06/09/2010 p. 12.
  • ANSÓN NAVARRO, Arturo; Boloqui Larraya, Belén. La renovación artística de la iglesia de los jesuitas en Calatayud, hoy San Juan el Real (1748-1767). En Segundo Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Centro de Estudios Bilbilitanos, 1989. vol. I, p. 427-438.
  • Concluyen las obras de restauración de los tejados de la iglesia de San Juan el Real. Heraldo de Aragón. 05/01/2016 p. 12.
  • GALINDO PÉREZ, Silvia. (coord.). Aragón. Patrimonio cultural restaurado. 1984/2009: Bienes muebles. Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2010.
  • MENDOZA MAEZTU, Naike. La arquitectura jesuítica en Aragón: primeras fundaciones. Objetivos y metodología de trabajo. En ALVARO ZAMORA, María Isabel; IBÁÑEZ FERNÁNDEZ, Javier. (coord.). La Compañía de Jesús y las artes: Nuevas perspectivas de investigación. Universidad de Zaragoza, 2014.p. 57-74.
  • MORTE GARCÍA, Carmen. Damián Forment: Escultor del Renacimiento. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2009.
  • Restaurarán una talla de la Virgen de la Merced. Heraldo de Aragón. 24/06/2011 p. 14.
  • URZAY BARRIOS, José Ángel. (coord.). Calatayud. Historia, arte, arquitectura y urbanismo: Una guía para salvaguardar la ciudad. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2019.

Síntesis histórica


El origen del conjunto jesuítico bilbilitano se remonta a 1584 cuando, pocos años después de la llegada de la Compañía de Jesús a la Península Ibérica en 1543, D. Rodrigo Zapata y Palafox, canónigo limosnero de la Seo de Zaragoza solicitó fundar en Calatayud un colegio de jesuitas para promover allí la enseñanza de las artes, la gramática y el latín. Este colegio, dedicado a Nuestra Señora del Pilar, fue la segunda fundación de los jesuitas en Aragón, tras el Colegio de la Inmaculada Concepción en Zaragoza (actual Real Seminario de San Carlos Borromeo). 

Los jesuitas de Calatayud, tras residir provisionalmente en algunas casas particulares, tomaron posesión en 1595 del Estudio Mayor y en 1600 recibieron la iglesia parroquial del Salvador, edificio que se utilizó hasta 1650, fecha en que comenzaron las obras de su transformación en la actual fábrica barroca, que se prolongaron durante varias décadas.

Una primera fase de dichas obras se desarrolló lentamente hasta que en 1748 el legado testamentario del presbítero José Ximeno de Meca permitió avanzar notablemente en la construcción del transepto, la cabecera y la sacristía. Esta segunda fase contó con la participación de maestros como Antonio Forcada, Francisco Martínez o José Galbán y siguió por primera vez en la arquitectura aragonesa el modelo de la emblemática iglesia de Il Gesú de Roma, iglesia madre de la Compañía.

La expulsión de los jesuitas en 1767 por orden de Carlos III supuso un duro revés para la fábrica, sin embargo, el traslado a este templo en 1770 de la Parroquia de San Juan de Vallupié, cuyo edificio se encontraba en ruinas, le otorgó un nuevo impulso que, sumado al patrocinio real (de ahí su advocación), permitió finalizar los últimos elementos constructivos pendientes como la torre y dotarlo de un destacado conjunto de bienes muebles y objetos litúrgicos.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVII-1650 hasta Edad Moderna-S. XVII
BARROCO

En este año comienza la transformación de la antigua iglesia parroquial del Salvador, que había sido cedida a la Compañía de Jesús, en la actual fábrica barroca, que se prolongó durante un largo período de tiempo.

 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1748

Las obras reciben un nuevo impulso, que supone la construcción del transepto, la cabecera y la sacristía, siguiendo los modelos jesuíticos derivados de la iglesia madre de Roma.

Forcada, Antonio (Maestro de obras)
Martínez, Francisco (Maestro de obras)
Galbán, José (Maestro de obras)
 AMPLIACIÓN
Desde Edad Moderna-S. XVIII-1774 hasta Edad Moderna-S. XVIII-1777
BARROCO

Construcción de la torre.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1984
Se lleva cabo la restauración de la decoración mural de las pechinas, financiada por el Gobierno de Aragón. Grasa, Teresa (Restaurador)
Barboza, Carlos (Restaurador)
 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XX-1993

Restauración de la torre.

 RESTAURACIÓN
Edad Contemporánea-S. XXI-2006

Restauración de la fachada principal.

 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-01/07/2015 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-30/12/2015

Se restauran las cubiertas y el cimborrio de la iglesia, con financiación del ayuntamiento de Calatayud y de la parroquia de San Juan.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad