Descripción
Es uno de los más relevantes palacios de la ciudad, construido en la segunda mitad del siglo XVI.
La fachada abierta hacia un pequeño ensanche de la calle presenta la clásica composición de tres alturas con zócalo de sillería y dos portadas de medio punto de ladrillo en la planta baja, con jambas e impostas de sillería.
En el segundo piso se disponen tres balcones de ésplendida rejería de forja y cuatro soportes cada uno de ellos, también del mismo material.
El tercer nivel corresponde a la galería de arcos de medio punto, doblados y con tres filas de impostas de doble listel, con óculos en los antepechos que es de ladrillo como el resto de la fachada.
Sobre ella se dispone el rafe de madera profusamente decorado con doble vuelo de canes en forma de volutas, con tabicas decoradas con rombos y pinjantes y banda denticulada en el extremo.
El patio -zaguán-, empedradao sirve de acceso a la caja de escaleras que presenta galerías de tres arcos de medio punto sobre columnas toscanas y lucernario cuadrado con doble fila de arcadas de medio punto de ladrillo y techo plano de vigas de madera.
Este cuerpo se mantiene en la fachada posterior mediante su elevación sobre cubierta y tres vanos de medio punto y tres óculos correspondientes a eje.
Bibliografía
-
LACÁRCEL, Silvia. La rehabilitación del palacio de los Sesé de Calatayud, en su recta final. Heraldo de Aragón. 02/01/2013 p. 12.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI-Segunda mitad
RENACIMIENTO
RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2004
hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2013
Se lleva a cabo su restauración y su remodelación, para convertirlo en un edificio de viviendas, si bien se conservan tanto la fachada original como la caja de escaleras y el torreón de la parte posterior. Asimismo, el nuevo edificio conservará unas interesantes bodegas abovedadas que fueron descubiertas en el curso del proceso de remodelación.
Alegre, Fernando (Arquitecto)