Descripción
Se trata de una iglesia construida durante el siglo XVI en estilo
mudéjar y adscrita a la tipología de iglesia de nave única. Esta
tipología tiene su prototipo en la primera etapa constructiva de San
Pablo de Zaragoza, y posee una larga pervivencia. Se estructuran en
una nave de dos o tres tramos con crucería sencilla y contrafuertes
exteriores, con ábside de cinco o siete lados. Poseen generalmente
capillas laterales, una por lado y tramo.
La iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Dones se levantó sobre
una planta de nave única, con capillas entre los contrafuertes y
cabecera plana, aunque durante el siglo XVIII las capillas se
agrandaron y comunicaron entre sí a modo de naves laterales; también
se cubrió la nave con bóveda de lunetos y la zona del crucero, no
acusado en planta, con cúpula sobre pechinas con linterna.
La torre, construida durante el siglo XVI, se levanta junto al
crucero, en el muro sur. Su estructura es de tipo cristiano, con
planta cuadrada. Consta de dos cuerpos en altura, estando el superior
abierto por tres arquillos doblados de medio punto por cada cara, y
está decorada con sencillos frisos de esquinillas. La cubierta, de
teja, es a cuatro vertientes. El cuerpo inferior se encuentra en la
actualidad recubierto por una capa de enfoscado.
Protección. Historial administrativo
Declaración
Resolución: 01/07/2002
Publicación: 09/08/2002
Consultar BOA
Bibliografía
-
CRIADO MAINAR, Jesús. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2013.[Consulta: 17 de diciembre de 2024]. <http://cebilbilitanos.com/wp-content/uploads/2019/11/ESCULTURA-ROMANISTA-EN-CALATAYUD.pdf>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVI
MUDÉJAR
Zona afectada: Iglesi, torre
AMPLIACIÓN
Edad Moderna-S. XVIII
Zona afectada: Capillas, cubiertas