Descripción
Edificio con planta de cruz latina inmerso en la trama edificada del núcleo que se asoma en cornisa al valle del río Mesa.
Los tres tramos de la nave, los brazos del crucero y el presbiterio se cubren con bóvedas de medio cañón con lunetos, entre pares de arcos. El crucero se cubre con cúpula con ocho paños en los que se inscriben ocho vanos de luz adintelados y descansa sobre pechinas.
Los muros son de mampostería con ladrillo en las esquinas, en el encintado de los huecos y en el cimborrio octogonal, que exhibe tramos de esquinillas. a los pies se dispone el campanario de piedra, a modo de espadaña de gran grosor cubierta a dos aguas y con dos vanos de medio punto.
La portada se abre en el tramo central de la nave, entre los contrafuertes. Consta de un arco de sillería con la arquivolta levemente decorada.
Adosada al brazo sur del crucero hay una capilla con muros de sillería y portada de medio punto a la que se accedía directamente desde el cementerio.
Bibliografía
-
CADIÑANOS BARDECI, Inocencio. Cuatro notables templos aragoneses: Luna, Calmarza, Ayerbe, Sariñena. Artigrama [En línea]. 2003 , nº 18, p. 447-470. [Consulta: 17 de junio de 2024]. <https://doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.2003188376>.
Datación e historia del bien
CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVIII-1794
BARROCO
En 1784 la iglesia de la localidad queda arruinada debido a varias tormentas.
Entre 1785 y 1787 el maestro de obras Lorenzo Lahoz elabora varios proyectos para la reconstrucción del edificio, el último de los cuales fue retocado por el cantero Matías Navarro.
La obra tarda unos aós en iniciarse, durante los cuales los arquitectos Agustín Sanz y Judas Bonilla realizan sendos proyectos, que son rechazados. Finalmente, la nueva iglesia se construye en 1794 según el proyecto de Lahoz y Navarro.
Lahoz, Lorenzo (Maestro de obras)
Navarro, Matías (Cantero)