Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de Santa Catalina

Teruel -  Gúdar-Javalambre -  Olba -  Olba


 Áreas de información

 Dirección:
Plaza del Ayuntamiento, 6

 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir

Descripción


Vista exterior lateral

Edificio de mampostería vista, salvo los elementos principales: la portada y las esquinas. Consta de tres naves y crucero.

La nave central y los brazos del crucero están cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos curvos, pero las naves laterales, crucero y cabecera se cubren con bóvedas vaídas. Aparece decorada con pinturas de 1874. Una doble imposta recorre toda la iglesia, la inferior es sencilla y la superior con dentados.

La torre, situada a los pies, es de mampostería y planta cuadrada. Su primer cuerpo es macizo y de gran altura, y, separado por una imposta, el segundo cuerpo es el de campanas. Este último presenta una ventana con arco de medio punto en cada lado, rematado con un chapitel de piedra.

A los pies, se abre la portada, de estilo neoclásico, con un orden de pilastras estriadas sobre la basa. El entablamento es clásico, de triglifos y metopas muy primitivas. Enmarca este orden un arco de medio punto. Las enjutas están sin decorar. En el cuerpo superior, rematado con un frontón partido, entre pilastras adosadas se abre una hornacina con venera.

Finalmente, el edificio se remata con una cornisa de ladrillo y teja dispuestos de forma alterna.



Bibliografía


  • ABBAD RÍOS, Francisco. Catálogo monumental de España: Zaragoza. Madrid: Instituto Diego Velázquez, 1957.
  • ADÁN, Cristina. Monreal de Ariza busca ayuda para evitar que se caiga la iglesia principal del pueblo. Heraldo de Aragón [En línea]. 16/02/2016 p. 14. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2016/02/16/monreal-ariza-busca-ayuda-para-evitar-que-caiga-iglesia-principal-del-pueblo-766066-2261126.html>.
  • ANDRÉS NAVARRO, Jesús. Monreal de Ariza. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. En GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel. (dir.). Enciclopedia del Románico en Aragón. Zaragoza. Fundación Santa María la Real, 2010.p. 464-468. <https://www.romanicodigital.com/sites/default/files/pdfs/files/zaragoza_Monreal_de_Ariza.pdf>.
  • CACHO NAVARRO, Ángel Vicente et al. Inventario invertebrado de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Monreal de Ariza (Zaragoza). En Tercer Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Vol. 1. Centro de Estudios Bilbilitanos, 1995.p. 465-488.
  • MARCO MARTÍNEZ, Juan Antonio. Arquitectura barroca en el antiguo obispado de Sigüenza. Guadalajara: Aache, 2015.
  • POLO, José H. La iglesia abandonada. Y la vieja campana que se fue. Heraldo de Aragón. Extraordinario de las fiestas del Pilar. 12/10/1986 p. 25.
  • PÉREZ BERIAIN, E. Monreal de Ariza recibe 633.000 euros de Fomento para evitar que se caiga su iglesia. Heraldo de Aragón [En línea]. 27/09/2018 p. 17. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza/2018/09/27/monreal-ariza-recibe-633-000-euros-fomento-para-evitar-que-caiga-iglesia-1268552-2261126.html>.
  • SALGADO PANTOJA, Arturo. El arciprestazgo de Ariza en la Edad Media. Aproximación histórica y testimonios artísticos [En línea]. En X Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Vol. 1. Centro de Estudios Bilbilitanos, 2020.p. 81-96. [Consulta: 26 de agosto de 2024]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/38/47/081-096%20SALGADO.pdf>.
  • SORO LÓPEZ, Joaquín. Arquitectura románica en la comarca de Calatayud. En Jornadas sobre Recuperación del Patrimonio (1ª. 1992. Calatayud). Centro de Estudios Bilbilitanos, 1995.p. 63-72.
  • ZORRAQUÍN, Jorge. Monreal de Ariza avanza en la rehabilitación de la iglesia. Heraldo de Aragón. 25/03/2023 p. 15.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Media-S. XII
ROMÁNICO

Tradicionalmente, la construcción de la iglesia se ha fechado en torno al año 1200.

 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII-1619
BARROCO

Se lleva a cabo el recrecimiento de los muros, lo que supuso la eliminación de la cornisa y los canecillos románicos y el refuerzo del lado norte con unos sólidos contrafuertes. En el interior de la iglesia esta reforma conllevó la eliminación del arco triunfal y la sustitución de las bóvedas románicas.

Villaverde, Gaspar de (Arquitecto)
 REFORMA
Edad Moderna-S. XVII-1699
BARROCO

En este año se hunde toda la cubierta de la nave. Tras ello se emprenden obras consistentes en reparar las bóvedas y tres capillas, demoler el arco de la tribuna y redecorar el espacio interno al gusto barroco.

Remacha, Pedro (Arquitecto)
 RESTAURACIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XXI-2018 hasta Edad Contemporánea-S. XXI-2023

Se lleva a cabo una restauración, financiada por el Ministerio de Fomento, para solucionar los graves daños que sufría el edificio.

Se ha repuesto la cubierta, consolidado el altar mayor, retirado los escombros del interior y colocado un nuevo pavimento.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad