Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Calera 3 (partida del Tejar)

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Orera -  Orera  - El Tejar


 Áreas de información


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML
 Compartir
  • Vista frontal
  • Boca inferior
  • Vista interior
  • Croquis de sección lateral

Descripción


Ladera de fuerte pendiente protegida por una cercana elevación situada al NE y ocupada por monte bajo con escasa vegetación como aliagas. Se encuentra alineada con tres caleras más,integrada en un conjunto de una decena de hornos de cal dispersos en torno a la elevación.


Horno de cal formado por un pozo de sección circular cuyo fondo está parcialmente colmatado por la entrada de sedimentos desde el exterior, delante del cual se extiende una larga cuesta. Se encuentra en un fuerte desnivel del terreno. El pozo presenta una ligera forma abombada siendo más estrecho por sus extremos superior e inferior. Al interior está totalmente excavado pero forrado de un paramento de adobes cubierto por un revoco de tierra.
El frente de fachada está cubierto por un paramento de piedra seca al exterior, asentada sobre tierra que sobresale un poco del suelo. En su extremo superior tiene un espesor de 90 cm. En su parte inferior presenta una pequeña boca que comunica al interior, por la que se introducía la leña en la cocción. Está orientada a 185º SW. Tiene una altura de 50 cm al exterior (contando con la colmatación por sedimentos, al interior es de 30 cm), una profundidad de 1,2 m y una anchura en la base de 85 cm. Tiene forma de arco de medio punto, siendo al exterior de piedras y al interior de adobes.
La abertura superior es circular y tiene 2,25 m de diámetro. La altura máxima del interior hasta los escombros es de 2,8 m. La altura del frente es de 2,6 m y su anchura de 2,9 m.

Fuente


  • RIVAS, Félix. Técnicas tradicionales de construcción en Aragón. Sistema Ibérico: Fuentes orales. La cal. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2010.

Bibliografía


  • URZAY BARRIOS, José Ángel. Cultura popular de la Comunidad de Calatayud. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2006.

Síntesis histórica


La presente ficha de catalogación ha sido confeccionada según visita al inmueble del día 11 de agosto de 2010.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Desde Edad Contemporánea-S. XIX hasta Edad Contemporánea-S. XX-Primer cuarto

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad