Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Iglesia de San Pedro Apóstol

Zaragoza -  Comunidad de Calatayud -  Paracuellos de la Ribera -  Paracuellos de la Ribera


 Áreas de información

 Dirección:
Calle San Pedro Alta, 1

 Compartir
  • Vista exterior
  • Vista exterior
  • Vista exterior
  • Vista exterior. Detalle
  • Interior
  • Interior
  • Interior
  • Interior
  • Interior
  • Interior
  • Interior
  • Interior

Descripción


En origen era una iglesia de una sola nave mudéjar de proporción muy elevada y estrecha, que fue ampliada a tres naves que cuentan a su vez con capillas laterales. Encierra, por tanto, una planta de tres naves de cuatro tramos con cabecera recta. Los dos primeros tramos de la nave central se cubren con bóveda de crucería sencilla y los últimos con bóvedas de terceletes. Arcos formeros de medio punto, doblados, comunican con las naves laterales que se cubren con bóvedas de crucería sencilla en los tramos más cercanos a los pies y estrelladas los próximos a la cabecera. En el muro de la epístola, tercer tramo, se abre una capilla barroca cubierta con cúpula con linterna, sobre pechinas; frente a ella, en el lado opuesto, se dispone otra semejante y junto a ella en el tramo del evangelio otra cubierta con bóveda de terceletes y combados. El exterior es complejo y está parcialmente oculto por edifcios adosados. A los pies se accede a través del antiguo espacio del cementerio, cercado y con entrada de arco de portada con arco de medio punto con hornacina superior y una cornisa horizontal. Destaca también la linterna de ladrillo de la capilla barroca del lado norte.

Bibliografía


  • CRIADO MAINAR, Jesús. La escultura romanista en la comarca de la Comunidad de Calatayud y su área de influencia [En línea]. Calatayud: Centro de Estudios Bilbilitanos, 2013.[Consulta: 24 de noviembre de 2023]. <http://cebilbilitanos.com/wp-content/uploads/2019/11/ESCULTURA-ROMANISTA-EN-CALATAYUD.pdf>.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad