Descripción

En la planta baja se dispone la lonja, que se abre a la fachada mediante cuatro arcos de medio punto y franjas de esquinillas en las enjutas. En la tercera planta se despliega la clásica galería de catorce arquillos de medio punto, doblados y con tres líneas de imposta de doble listel, bajo el alero, que consta de dos filas de esquinillas, entre otras de listeles. El alzado lateral, frente a la iglesia, dispuesto en desnivel, está más transformado por diversas reformas y conserva la galería con dieciséis vanos de medio punto. En planta baja se desarrolla la espaciosa lonja, con doble crujía separada por una serie de arcos de medio punto; sobre ella se encuentra el salón de sesiones en la planta principal también con tres pilares en el centro y dos pilastras.
Fue construida con la clásica composición renacentista, tanto en la distribución como en los volúmenes de la fachada, pero con la incorporación de elementos ornamentales mudéjares en los muros de ladrillo.
Fuente
-
GRACIA SENDRA, Dolores; Barcelona, David. Inventario de casas consistoriales de Aragón. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2002.
Bibliografía
-
LOMBA SERRANO, Concha. La casa consistorial en Aragón. Siglos XVI y XVII. Zaragoza: Diputación General de Aragón, 1989.