Descripción
Es un templo románico de una sola nave y ábside de dos tramos: recto y hemiciclo.
La nave se cubre con bóveda de cañón apuntado de tres tramos sobre dos arcos fajones igualmente apuntados. En el arranque de la bóveda se conserva algún resto de una imposta con forma de nacela. Este apuntamiento se manifiesta también en el ábside, tanto en el tramo recto como en la bóveda de cuarto de esfera.
La fábrica es de mampostería, reservándose la sillería para los elementos estructurales.
En el lado de la épístola, a mediodía, se abre la portada, de medio punto, con doble arcada, tanto en las jambas como en las arquivoltas, rematada con chambrana e imposta de nacela. Está protegida por un sencillo pórtico apoyado, mediante jácena de madera, sobre tres columnas de fuste octogonal, grandes basas y capiteles sin labrar
A los pies, la espadaña, que ocupa todo el muro del hastial, es de sillería, alberga dos vanos de medio punto para campanas, y se remata con una sencilla coronación a doble vertiente.
Adosada al ábside se encontraba la sacristía, en la que constaba la fecha de 1726, posiblemente relacionada con la construcción de esta dependencia.
Bibliografía
-
GARCÍA GUINEA, Miguel Ángel; Pérez González, José María. (dir.). Enciclopedia del Románico en Haragón: Zaragoza. Aguilar de Campoo: Fundación Santa María la Real, 2010.
Síntesis histórica
Podría remontarse a los siglos XII o XIII. Ha sido restaurada recientemente.